Escrito por:  Redacción Economía
Dic 9, 2023 - 11:30 am

En las cifras constantes de la economía, la tasa representativa del mercado (TRM) es más que un mero número. Esta es la cantidad de pesos colombianos que se necesitan para obtener un dólar estadounidense, y su variación diaria no solo afecta a los grandes inversores, sino que se filtra hasta el bolsillo de los consumidores cotidianos.

La TRM, un indicador crucial, surge de las transacciones de compra y venta de dólares en el mercado. Es el resultado de la danza financiera entre los pesos colombianos y los dólares.

(Lea también: Dura caída del dólar en Colombia iniciando diciembre: precio dejó contentos a muchos)

La Superintendencia Financiera de Colombia, como árbitro en este juego monetario, la determina a diario. Los datos provienen de las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros, excluyendo hábilmente ciertas transacciones para reflejar con precisión la realidad económica.

Lee También

Cómo afecta la tasa representativa del mercado en el bolsillo de los colombianos

¿Cómo influye esto a la vida diaria? Si usted es de los que compran en el exterior, la TRM es la compañera de viaje. Impacta directamente en el costo de sus productos importados favoritos y en el valor real de sus ahorros en dólares.

No es solo una preocupación para los empresarios o inversores; es un factor que afecta en sus decisiones de consumo y en el equilibrio de su economía personal.

(Lea también: Dólar mete susto en Colombia y se pega dura disparada por la caída del PIB)

La variación de la TRM es como el pulso financiero del país. Así que la próxima vez que escuche sobre la fluctuación de la tasa representativa del mercado, recuerde que no es solo un número en las noticias; es un indicador que toca su vida cotidiana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.