
Las recientes jornadas bursátiles mostraban un dólar con ligeras caídas que lo tenían en Colombia con un valor de menos de 4.000 pesos.
Sin embargo, este 7 de diciembre el dólar abrirá con una TRM de 4.000 pesos y con una importante proyección al alza que se explica con lo visto en Estados Unidos.
(Vea también: Así se mueve el precio del dólar hoy en Colombia, que abrió la jornada con alza).
Buenas cifras en el sector de servicios y empleos han llevado a la economía de ese país a recobrar poder en los diferentes mercados internacionales durante el último día.
“El índice del dólar estadounidense, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de otras monedas importantes, alcanzó su nivel más alto desde mediados de noviembre”, añadió el portal Investing.




Los movimientos de la economía en esa nación durante noviembre y diciembre llevarían a que la divisa retome un nivel competitivo de manera instantánea.
En Colombia, el dólar llegó a un piso de 3.960 pesos hace tan solo un par de días y hoy está en 4.000 pesos, con probabilidad de ascender hasta los 4.050 pesos.
Dólar en Colombia y los movimientos que tendría para el fin de año
Camilo Pérez Álvarez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, explicó que esta divisa es generalmente la que más movimientos tiene y funciona como auxilio en momentos complejos de la economía mundial.
“La primera característica del dólar es que es un refugio. Cuando las personas tienen miedo, desde la gente de a pie hasta el inversionista del mundo más sofisticado, se van a invertir en dólares”, dijo el analista.
Sobre en cuánto quedaría el dólar en Colombia el próximo año, según él, la cifra promedio sería de 3.850 pesos, con posibilidad de subir hasta 4.500 pesos; lo más bajo que podría estar este ítem pasaría por los 3.500 pesos, apuntó un estudio presentado por el experto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO