Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jun 4, 2024 - 10:23 am
Visitar sitio

El Estado ha implementado una estrategia para apoyar a las personas que pierden su empleo. Esto tiene como finalidad otorgar un subsidio para asegurar que los ciudadanos puedan mantenerse y ejercer sus derechos mientras buscan trabajo.

Cabe destacar que, este apoyo económico es denominado como Subsidio de Desempleo y la Ley 2225 de 2022, que modificó la Ley 1636 de 2013, establece las normas de funcionamiento de este subsidio.

En este sentido, la Ley 2225 de 2022 tiene como propósito establecer nuevos apoyos para los desempleados, así como para los cuidadores y padres o madres cabeza de familia, en el marco del Subsidio Familiar.

De la misma manera, refuerza el Sistema Nacional de Empleo para resolver las necesidades de la población y puedan conseguir empleo.

Asimismo, garantiza la protección social a los ciudadanos que pierden su empleo. Igualmente, asegura el acceso a servicios de salud, el ahorro para pensiones, y se ofrecen servicios de intermediación y capacitación laboral para facilitar la búsqueda de mejores oportunidades de crecimiento profesional.

(Vea también: Gobierno entregará buena plata en subsidios para asegurar a campesinos y productores)

Beneficiarios del subsidio de desempleo según la Ley:

Los beneficiarios del subsidio son todos los trabajadores del sector público y privado que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Trabajadores dependientes: Aportar a las Cajas de Compensación Familiar al menos un año continuo o discontinuo en los últimos tres años.
  • Trabajadores independientes: Aportar a las Cajas de Compensación Familiar por al menos dos años continuos o discontinuos en los últimos tres años.

En este sentido, estos trabajadores podrán acceder al Mecanismo de Protección al Cesante sin importar su forma de vinculación, conforme a la reglamentación del Gobierno Nacional.

Beneficios económicos:

Aquellos trabajadores los cuales hayan aportado a las Cajas de Compensación Familiar tienen derecho a dos beneficios económicos principales:

Lee También
  1. Pago de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social en Salud y Pensiones: Este pago se realiza sobre un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
  2. Transferencia Económica: Los cotizantes en categorías A y B del Sistema de Subsidio Familiar recibirán una transferencia económica de 1.5 SMMLV por un periodo de cuatro meses. Actualmente, esta transferencia equivale a $ 1,950,000 y se distribuye de la siguiente manera:
  • Primer pago: 40 % de 1.5 SMMLV ($ 780,000).
  • Segundo pago: 30 % de 1.5 SMMLV ($ 585,000).
  • Tercer pago: 20 % de 1.5 SMMLV ($ 390,000).
  • Cuarto pago: 10 % de 1.5 SMMLV ($ 195,000).

Estos beneficios se aplican únicamente a los beneficiarios que pertenecen a las categorías A o B del Sistema de Subsidio Familiar.

Lee También

Requisitos para el subsidio

Las personas que se encuentren desempleadas deben probar a las cajas de compensación su estado laboral actual a través de un certificado. De la misma forma, deben hacer la inscripción a la Agencia de Empleo, y digitar los datos.

Igualmente, debe tener en cuenta que el subsidio no depende del Estado, sino de los recursos con los que cuente cada caja de compensación. Para acceder a este subsidio este es el link.

Lea también: ¿Cuándo habrá otro festivo en Colombia? Aquí le contamos

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.