Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Oct 22, 2024 - 6:05 pm
Visitar sitio

En 2024, el gobierno asignó 50,000 subsidios, lo que representa un aumento significativo respecto a los años anteriores, donde se otorgaban aproximadamente 33,000 subsidios anuales.

De hecho, este incremento se debe a una mayor inversión estatal y a la implementación de un nuevo modelo de preasignación que busca mejorar el acceso al crédito hipotecario y fomentar la construcción de nuevas viviendas.

(Vea también: Empezaron a entregar $ 225.000 y así los puede pedir fácilmente; requisitos son cruciales)

Este es el monto que ofrece ‘Mi Casa Ya’

El monto dependerá siempre de su clasificación en el Sisbén IV. La categoría de A1-C8 recibe una cuota inicial de 30 SMMLV; esto corresponde a $39 millones de pesos.

Para aquellos clasificados entre C9 y D20, el subsidio es de 20 SMMLV, es decir, alrededor de $26 millones de pesos.

(Vea también: Aclaran cuándo pagarán el subsidio Renta Joven de octubre: “No es el 30 ni el 28”)

¿Cuáles son los requisitos?

¿Cómo se accede al subsidio?

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, el proceso para acceder al subsidio implica varios pasos:

  1. Selecciona la vivienda tipo VIS o VIP de tu preferencia.
  2. Acude al establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de tu preferencia para postularte al programa Mi Casa Ya.
  3. El establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar en la que te postulaste, realiza una primera verificación de requisitos a través de la plataforma que administra el programa. En caso de cumplir con los requisitos del programa, gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con dicha entidad financiera.
  4. La entidad financiera en la que te postulaste carga en la plataforma dispuesta por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio los siguientes documentos: Avalúo del inmueble y Carta de aprobación vigente de crédito hipotecario o leasing habitacional.
  5. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio valida que los documentos cargados cumplan los requerimientos normativos y le informa el resultado de dicha revisión al hogar y al establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar. Posteriormente, dicha entidad financiera realiza la solicitud de asignación del subsidio a través de la plataforma administrada por TransUnion.
  6. Si el hogar cumple con todos los requisitos del programa al momento de la asignación, Fonvivienda expide la Resolución de Asignación del Subsidio.

(Lea también: Cómo saber si es beneficiario de algún subsidio del Gobierno; con la cédula es suficiente)

Cupos disponibles para ‘Mi Casa Ya’

Tras haber habilitado 50.000 cupos desde el inicio y teniendo en cuenta que se han otorgado 46.869, el número de cupos disponibles son 3.131 para las últimas semanas de octubre, el mes de noviembre y diciembre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.