Después de nueve rondas de oferta por los operadores, Claro, WOM, Telecall y la unión temporal de Movistar y Tigo se quedaron, cada uno, con 80MHz en la subasta 5G de Colombia.
Los cuatro bloques obtuvieron una oferta porcentual de 29,2 % superior al precio de reserva estipulado, es decir, se recibieron $93.000 millones más.
(Vea también: Así son las subastas de joyas, carros y más que hace la Dian: cómo participar)
“En 5G recaudamos $1,3 billones y con las obligaciones de hacer el país alcanzará una inversión en 10 años cercano a los $28 billones. Es decir, las empresas invertirán cada año, en promedio, $2,8 billones”, dijo el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.
(Vea también: Subasta 5G: cómo saber si su celular es compatible con nueva tecnología o toca cambiarlo)
¿Quiénes fueron los ganadores de la subasta 5G?
El primer bloque de la banda de 3.500 MHz del espectro 5G fue adjudicado para la unión temporal de Movistar y Tigo.
La inversión que harán estas empresas para la adquisición del espectro supera los $ 318.000 millones. La licencia para operar en esta banda fue entregada por los próximos 20 años.
(Vea también: Empezó la OPA del Grupo Calleja por acciones minoritarias del Grupo Éxito)
El segundo bloque fue para WOM por $318.340 millones y el tercero fue para el operador internacional Telecall, adjudicado por $318.333 millones.
Claro, por su parte aseguró 80 MHz en la banda de 3.500 MHz, por $411.384 millones, para así poder empezar el despliegue de esta tecnología.
(Vea también: Camisetas que Messi usó en Catar se vendieron por un dineral, pero menos de lo esperado)
“5G ya es una realidad en el país. Nuestro compromiso es claro: liderar la vanguardia tecnológica nacional mediante una inversión sin igual. Hoy empezamos este camino para ofrecer a los colombianos los servicios de Internet móvil más avanzados y de calidad”, afirmó Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.
(Lea también: Importante banco y la Dian harán jugosa subasta: venderán vehículos, joyas y más)
La compañía se comprometió con inversiones por $568.000 millones (pagos al Fondo Único de TIC -Futic-) y con Obligaciones de Cobertura para llevar conectividad a 313 instituciones educativas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO