En el marco de la Convención Internacional de Seguros 2024, Fasecolda dio a conocer que, entre enero y julio de este año, las primas emitidas por concepto de seguros crecieron 10 %.
La cifra pasó de estar en $28,5 billones en esos primeros siete meses del 2023 a $31,3 billones en 2024.
(Vea también: Problema que pueden enfrentar los motociclistas en Colombia; les pueden embargar el sueldo)
Así las cosas, el sector que más jalonó el crecimiento fueron los seguros producidos por la seguridad social con rentas laborales y vitalicias, los cuales aportaron un crecimiento del 18 % al llegar a $10 billones.
Le siguieron, las primas del sector salud con un incremento del 9 % al reportar $6,8 billones y finalmente se ubicaron las de autos y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito (SOAT) con un aporte de $14,4 billones.
(Vea también: Dan aviso a colombianos por documento (obligatorio) que vale entre $ 487.000 y $ 823.000)
“Tenemos en el año corrido a 2024 a penas primar emitidas por un poco más de $31 billones”, dijo Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.
Según el experto, estas cifras han crecido en niveles importantes y han sido superiores a lo reportado en el crecimiento de la economía.
“La literatura económica dice que los seguros deben crecer al doble de lo que está creciendo el PIB, en ese sentido le estamos pegando a la DIAN, estamos creciendo a lo que la literatura espera que crezcamos”, dijo Morales.
(Lea también: Alertan por movida (tramposa) con seguros de carro en Colombia; hay plata de por medio)
¿Cómo está el mercado de los seguros en Colombia?
Según el presidente del gremio, el sector cuenta con 32 ramas de productos. Entre enero y julio, el rubro de mayor impacto es el de riesgos laborales, con el 13,6 % del mercado.
Le siguió seguro de vida para los créditos de los bancos con 12,1 %; autos con 11,9 %; seguro previsional que contratan los fondos privados de pensiones con el 9,4 % y las rentas vitalicias con el 8,5 %, entre otros.
“Estamos creciendo en términos reales al 2,6 % versus el crecimiento del PIB a julio con un repunte de 1,4 %”, dijo el experto.
(Lea también: El lío que pueden enfrentar la mayoría de dueños de carros y motos en Colombia; sale caro)
Otros datos que reportó el sector, es acerca de las utilidades, las cuales en los primeros siete meses llegaron a $2,7 billones que equivalen a un crecimiento del 3 %. También resaltó que se han registrados siniestros por $14,2 billones.
“Ahí el crecimiento es mucho mayor que las primas y muy importante un crecimiento del 17,3 %, eso indica que estamos protegiendo más a los colombianos y el desafío es como lo hacemos más y mejor”, agregó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO