Así lo reveló la Guía Laboral Hays 2022. En este estudio, que cuenta con las respuestas de más de 4.000 profesionales y empresas, se preguntó qué podría hacer una empresa para motivar a sus colaboradores y el 16 % eligió la opción: ‘Mejora de beneficios sociales’ (la mayor respuesta fue el aumento salarial con un 62 %).
Además, en esa misma investigación se dio a conocer que el 31 % dejó su puesto de trabajo en el último año por descontento con la filosofía de la empresa. También consultaron sobre cuáles serían los factores por los que aceptarían una bajada de sueldo y el top 3 fue:
- Posibilidades de desarrollo profesional.
- Más beneficios sociales.
- Ubicación de la empresa.
Cabe destacar que, el grupo poblacional que más valoraría una disminución del sueldo, por embarcarse en un nuevo proyecto, son los millenials (46 %).
Los profesionales también fueron preguntados por los aspectos que consideran más importantes a la hora de elegir un nuevo trabajo y dos ellos tienen que ver con Responsabilidad Social: Cultura y reputación (segundo lugar) y beneficios (cuarto lugar).
Por otra parte, en esa misma Guía pero versión 2021, el 27 % de los jóvenes aseguraron que siempre tienen en cuenta las políticas de Responsabilidad Social de las compañías cuando se ponen a buscar empleo. El 42 % asegura que tiene en cuenta el sentido social algunas veces y solo el 10 % no valora nunca este tema.
Responsabilidad social empresarial en Colombia
Una empresa responsable es una que implemente acciones para la transformación social, pensando en los menos favorecidos y ayudando a la consecución de las metas nacionales referentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Un ejemplo de esta filosofía es Compensar que busca trascender, generando bienestar a las empresas, sus trabajadores y familias, especialmente a los que tienen menores ingresos a través de la redistribución de los aportes e ingresos de los fondos de protección social que administra y que se traducen en vivienda digna, seguridad alimentaria, sano esparcimiento y oportunidades de empleo, entre otros.
Dicha entidad, que tiene en su esencia la responsabilidad social ya que todas sus acciones están encaminadas a la transformación de la comunidad, tiene, adicionalmente desde el frente de Proyectos Sociales, 2 sublíneas de acción: la Red de Solidaridad y la Gestión Social Empresarial, por las que, se beneficiaron a cerca de 9.600 personas en áreas rurales y urbanas durante el 2021.
En esta línea, la Red de Solidaridad busca fortalecer los vínculos entre colaboradores, excolaboradores, proveedores, empresas, comunidad en general y dos instituciones sin ánimo de lucro (la Asociación Esperanza y Vida y la Fundación Niño Jesús) para promover la transformación en territorios vulnerables priorizados en Bogotá, Soacha, Yacopí, Caparrapí, La Peña, La Palma, Guaduas y Villeta, con el diseño y ejecución de programas, la gestión de recursos, la formación de alianzas y la puesta en marcha de experiencias de bienestar.
Al respecto, Ana María Bernal, coordinadora de Proyectos Sociales de Compensar, comenta que:
“Solidifica mucho esa relación colaborador-empresa, porque empiezan a tener esos espacios que enriquecen, y, como hemos vinculado también a familias, ellos dicen: no solo me tienen en cuenta a mí sino también a mi núcleo familiar”.
A través de la Red de Solidaridad, los colaboradores pueden elegir la forma en la que desean aportar, de acuerdo con sus intereses y capacidades, ya que se pueden unir a través de:
- Donaciones en dinero o especie.
- Participar en campañas, eventos y espacios de sensibilización que movilicen a personas y organizaciones.
Realizar actividades de voluntariado corporativo, convirtiéndose en “Voluntarios de Corazón”. Un ejemplo de esto es la historia de Katherine Muñoz, una colaboradora de Compensar a quien su rol como voluntaria le ha transformado la vida
Gracias a colaboradores como Katherine, a lo largo del año pasado, más de 375 personas participaron en diferentes actividades desarrolladas dentro del programa de voluntariado corporativo, destacándose entre otras: la elaboración de material pedagógico para niños y personas mayores, el programa de Comadres Solidarias, el acompañamiento psicosocial a personas mayores rurales, el club de lectura, el taller “Cerca de Ti”, acciones en el marco de la Semana por la Paz, entrega de mercados y de obsequios de la campaña Navidar.
“Sin duda, para las nuevas generaciones es supremamente importante el salario emocional, y encontrar un lugar donde también se puedan desarrollar en otros aspectos que les generen satisfacción, conexión y crecimiento tanto personal como profesional”, concluyó la coordinadora de Proyectos Sociales de Compensar.
Desde la Gestión Social Empresarial, por su parte, Compensar impulsa acciones de inversión social con sus empresas afiliadas, logrando 8 nuevas alianzas el año en 2021, para un total de 25.
Asimismo, de acuerdo con el diario Portafolio, la entidad gestionó más de $60.000.000 por concepto de Almacén Solidario, gracias al préstamo de implementos de aparatos ortopédicos, venta de reciclaje y disposición de materiales como aceite quemado, cuyos recursos sirven para ayudar a financiar diversos programas.
Más información en: https://corporativo.compensar.com/nuestra-organizacion/informes-de-gesti%C3%B3n
*En alianza con: Compensar.
LO ÚLTIMO