El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este martes el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó ante el Congreso la reforma tributaria del Gobierno Petro que busca recaudar $ 12 billones.
(Lea también: Fenalco lanzó alerta a colombianos por plan de Petro: “No están preparados para una nueva”)
El proyecto se divide en tres partes. La primera, estímulos para el sector empresarial; la segunda, cambios en algunos impuestos para recaudar $ 6 billones; y la tercera, adelantar la Regla Fiscal de 2026 a 2025 para liberar $ 5,6 billones.
Reforma tributaria: cambios en impuesto de renta
¿Qué impuestos cambiarán? El ministro dijo que la tarifa de renta corporativa bajará de 35% a 30%, y para las microempresas se reducirá incluso hasta el 27%.
La Ley de Financiamiento recién presentada busca aumentar recaudo de 2025 en $11,8 bn (0,7% del PIB), casi la mitad por fin anticipado de transición de Regla Fiscal.
Con la economía tan débil, el ajuste fiscal debe venir de recorte al gasto, no de + carga tributaria.
Abro 🧶 pic.twitter.com/bNESRMwUm5
— Julio Romero A. (@JulioCRomeroA) September 10, 2024
Pero viene una novedad: las compañías de petróleo y carbón no serán sujetas de este cambio y les seguirá rigiendo la misma tasa de renta. Incluso continuará la sobretasa adoptada para este sector en el 2022, la cual llega hasta el 15% dependiendo de los precios internacionales de ambos productos.
Así mismo, Bonilla confirmó que el impuesto al carbono subirá; hoy está en $25.799 por tonelada de carbono equivalente, mientras que con la reforma se llevaría hasta $75.000.
Agregó que “en impuesto al patrimonio se busca identificar cuáles son los activos improductivos, hay una definición clara en el estatuto tributario de activo productivo, lo que no se incluya allí tendrá que pagar impuesto al patrimonio”.
Vale recordar que los activos productivos son aquellos tangibles y parte del patrimonio bruto del contribuyente, que no sean inventarios, como puede ser una máquina empacadora.
Adicional, un punto importante será la lucha contra la evasión, y en ese sentido se buscarán más caminos para que las personas tengan estímulos para delatar a quienes incurran en esas prácticas.
#Atención | “Entregar un cheque en blanco de 12 billones de pesos es un cheque que puede salir chimbo,” afirmó el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en referencia a la reforma tributaria recientemente radicada por el Ministerio de Hacienda. Según Cepeda, lo responsable es… pic.twitter.com/pWiItpySks
— La FM (@lafm) September 10, 2024
Así, por ejemplo, cuando las pruebas del denunciante permitan “establecer contrabando o contrabando de hidrocarburos, el ciudadano que suministre la información tendrá derecho a una recompensa en dinero, equivalente al diez por ciento (10%) del valor de la mercancía establecida en la resolución de decomiso”.
Reforma tributaria: cobrarían 10 % de IVA para vehículos híbridos
En otros cambios, subirá del 5% al 10% el IVA para vehículos híbridos “porque la Dian identificó que son altamente consumidores de gasolina, no es nada de transición energética”.
(Vea también: Se viene semana (clave) para decisión con presupuesto de Colombia: ¿de cuánto es el monto?)
Entre tanto, el impuesto a las ganancias ocasionales pasará del 20 % al 25 %, una subida de 5 puntos porcentuales, para recursos provenientes de loterías, rifas, apuestas o similares.
Y para nivelar la cancha en el sector de apuestas, ahora las que son en línea también tendrán que responder por el IVA.
Como se había anticipado, la tarifa nominal y marginal del impuesto de renta para las personas naturales subirá de 39% a 41%, en el caso de los “super ricos”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO