El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Con los ajustes hechos a la reforma pensional, que le permitieron volver a la vida en el Congreso, en Colombia se abre una puerta para que las mujeres puedan pensionarse hasta con 850 semanas.
Estas serían 450 semanas menos de las que 1.300 que como mínimo requieren actualmente en Colpensiones, aunado a la edad mínima de 57 años.
(Vea también: Tristeza para muchos: esta es la pensión más alta que pagará Colpensiones en próximos años)
¿Pero por qué la reforma abrió esta puerta? Dentro de las enmiendas al proyecto de ley se adoptaría el fallo de la Corte Constitucional que reduce el número de semanas que se les exigen a ellas, de 1.300 a 1.000.
La reforma pensional de este gobierno desconocía la sentencia C-197 de 2023 de la @CConstitucional que ordena que las mujeres se pensionen con 1.000 semanas de cotización y 57 años de edad.
Pretendían que las mujeres con hijos se pensionaran con 1.150 semanas. Nosotros logramos… pic.twitter.com/qvTas3jlYp
— Honorio Henriquez 🇨🇴 (@honohenriquez) April 17, 2024
La Corte recomienda que la reducción sea progresiva, mientras el Gobierno estima que la implementación de esta medida aumentaría el pasivo pensional en un 3,26% aproximadamente, y así mismo incrementaría la probabilidad de pensión de las mujeres en 8,8%.
La intención del Gobierno era establecer un mínimo de 1.150 semanas, pero tras una proposición del senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez –que fue aprobada– el requisito bajará a 850.
El argumento central de Enríquez es que el Gobierno no estaba acogiendo el fallo de la Corte, con lo que con su proposición se reducirían las semanas requeridas por las mujeres a 1.000, y en el caso de que sean mujeres madres de 3 hijos bajarían hasta 850.
(Vea también: Qué pasará con su pensión si gana sobre $ 1’300.000 y cotiza en Porvenir, Protección y más)
Esto último, recordando que el Gobierno Nacional adoptó un beneficio mediante el cual a las mujeres se les disminuirá en 50 semanas las requeridas para pensionarse, por cada hijo que tengan, con un máximo de tres hijos.
Si la reforma pensional se aprueba, ¿cuándo debería entrar en vigor? Debería tomar, desde luego, un tiempo prudente.
Para ilustrar: hoy @LawPension nos habló sobre la reforma pensional en Países Bajos. Tomó 4 años en ser aprobada y su entrada en vigencia se difirió en 5 años. pic.twitter.com/9OSuwnmrLh
— Kevin Hartmann (@KevinHartmannC) April 19, 2024
Es decir, las madres podrían gozar de un descuento de máximo 150 semanas, que aunado al fallo de la Corte les daría para pensionarse con 850 semanas.
La medida no gustó en el Gobierno, principalmente por su impacto fiscal y por considerar que se trataría de un sabotaje al proyecto de ley.
“He pedido la palabra solamente para dejar una constancia. Yo entiendo la proposición para mejorar las condiciones de las mujeres, pero esto nos rebaja a 850 las semanas y tiene un costo fiscal que nosotros hoy no podemos costear. Por lo menos, quiero dejar la constancia de que la proposición deja un costo fiscal y que por esa razón el Gobierno no la comparte”, dijo esta semana la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.




A su turno, el senador Henríquez expresó: “Pretendían que las mujeres con hijos se pensionaran con 1.150 semanas. Nosotros logramos que se aprobara nuestra propuesta: 850 semanas para que las mujeres con hijos se pensionen. La reforma del gobierno atenta contra la pensión de las mujeres”.
En las próximas semanas la reforma seguirá su curso en plenaria y en Cámara de Representantes, y no se descarta que este y otros puntos puedan tener modificaciones.
Podría interesarle: Así lo afectará a usted la reforma pensional del gobierno Petro y sus cambios en el Congreso
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO