Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   May 9, 2025 - 7:04 pm
Visitar sitio

La Corte Constitucional puso la lupa sobre la posible corrupción para aprobar la reforma pensional en el Congreso de la República y que estaría relacionada con el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

(Lea también: Preocupan a pensionados en Colombia por riesgo que tendrían con su plata: solo 50 %)

Así lo confirma un acto emitido por el presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, que solicitó toda la documentación del caso a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y la Sala de Especial de Instrucción.

Además, le pidió información a la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado Décimo Penal Especializado del Circuito de Bogotá y al Centro de Servicios Judiciales.

¿Hubo actos de corrupción para aprobar la reforma pensional?

En el documento, Ibáñez solicita copias de las declaraciones del exdirector y subdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla Álvarez, así como de la exconsejera del Gobierno para las regiones, Sandra Ortiz.

Igualmente, pidió la documentación entregada por un grupo de congresistas salpicados en este escándalo, y de las asesoras del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavidez y Andrea Carolina Ramírez.

Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez
Presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez

Finalmente, revisará las declaraciones de:

  • Jaime Ramírez Cobo, exasesor del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre)
  • Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y de la Agencia Nacional de Inteligencia
  • Luis Fernando Velasco, exministro del Interior
  • Pedro José Castro, exsenador de la República
  • Iván Name, expresidente del Senado
  • Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes

Según el presidente de la Corte Constitucional, las informaciones “se conocieron después de haberse decretado y practicado pruebas en este proceso”.

Y añadió que, “ante su gravedad y trascendencia, considera que es de la mayor importancia y pertinencia que la Sala Plena de la Corte cuente (…) con la información veraz y fidedigna conocida hasta ahora por las autoridades”.

Auto Corte sobre posible corrupción para aprobar la reforma pensional
Auto Corte sobre posible corrupción para aprobar la reforma pensional

Incluso, en su auto, afirmó que “parece evidente” que los presuntos actos delincuenciales “podrían tener relación directa con las reformas y su trámite en el Congreso de la República para sacar adelante la agenda del Gobierno”.

Lee También

Con esto, el alto tribunal comenzará el estudio de los documentos que sean remitidos y así determinar una posible corrupción para aprobar la reforma pensional del presidente Gustavo Petro.

La petición se presenta un día después de que fueran capturados los expresidente del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por orden de la Corte Suprema de Justicia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.