Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   Jun 25, 2024 - 11:38 am
Visitar sitio

El gobierno del presidente Gustavo Petro tiene listos los borradores de seis decretos que contienen gran parte de los artículos de la reforma laboral que fueron hundidos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para salvar la iniciativa, que pasará así a debate en la próxima legislatura.

(Lea también: Aprobación de reforma laboral traería catástrofe para Colombia; Fenalco fue contundente)

Noticias Caracol, aliado de Pulzo, conoció una carta del viceministro de Trabajo, Edwin Palma, titulada “Modificaciones normativas que se pueden hacer por decreto y que implican una reforma laboral”.

También, este noticiero conoció los textos de las propuestas de los decretos que están a consideración de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.

Cuáles son los artículos de la reforma laboral que Petro implementaría por decreto

En ese orden de ideas, en materia individual se proponen dos normas:

  1. Límites a la tercerización laboral ilegal en el sector privado.
  2. Normas sobre funcionamiento de los comités de convivencia para prevenir conductas de violencia y acoso laboral.
Lee También

¿Qué se prevé regular por decreto en materia de derecho laboral colectivo?

  1. La negociación colectiva unificada (pliego único, mesa única, comisión negociadora única y único acuerdo).
  2. Modernización del decreto 017 de 2016 para facilitar el funcionamiento de los tribunales de arbitraje.
  3. Disposiciones para modernizar el derecho de huelga, que incluya el procedimiento para establecer servicios mínimos en casos de huelga en servicios públicos esenciales, “como lo ha ordenado la Corte Constitucional y lo establecen estándares internacionales”.

(Vea también: ¿Qué impacto tendría la reforma laboral para las empresas y el comercio de Colombia?)

Según los documentos conocidos por Noticias Caracol, para el Gobierno, las normas más importantes son:

  1. El que propone limitar la tercerización laboral ilegal.
  2. El de negociación colectiva, porque, según el Ejecutivo, incrementa la democracia en las relaciones laborales.

Estos, en resumen son los temas de las propuestas de decretos dejados a consideración de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República y que buscar revivir los artículos de la reforma laboral sobre derechos colectivos que, en un acuerdo con la oposición, fueron hundidos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.