El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes reanudó este martes el debate del proyecto de reforma laboral, una de las iniciativas prioritarias del gobierno del presidente Gustavo Petro. El proyecto, que busca fortalecer los derechos de los trabajadores y reducir la precarización laboral, ha generado gran expectativa y controversia en diversos sectores.
Al inicio de la sesión, el representante Andrés Eduardo Forero del Centro Democrático solicitó modificar el orden del día para eliminar el punto de la reforma laboral. Su argumento se basaba en la huelga que se adelanta en el Ministerio de Trabajo, la cual, según él, impedía la presencia de funcionarios clave para la discusión del proyecto. Sin embargo, la proposición del representante Forero fue negada por la mayoría de la comisión.
Lea también: La fuerte decisión que tomó Propal, empresa del Grupo Carvajal, ante crisis en la industria del papel
A pesar de la oposición de algunos sectores, la Comisión Séptima avanzó en la discusión del proyecto ya había aprobado 16 artículos en primer debate en diciembre del año pasado. Entre los artículos aprobados se encuentran aquellos que modifican las normas sobre despido sin justa causa, jornada laboral, trabajo remoto y libertad sindical.
En la jornada de esta mañana, la comisión también aprobó un primer bloque de artículos sin proposiciones, lo que significa que fueron aprobados sin necesidad de debate adicional. Estos artículos se refieren a temas como la protección de los trabajadores en plataformas digitales y la creación de un sistema de inspección del trabajo más robusto.
.@fecode en paro permanente en medio de la crisis del sistema de salud de los maestros y el @MintrabajoCol pretende “pupitrear” la reforma laboral cuando los trabajadores de la entidad están en huelga y la ministra promueve el esquirolaje.
El “cambio”…
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) June 11, 2024
Es decir, fueron aprobados los artículos 29, 31 y 32 de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara con 12 votos a favor y 6 en contra. En ese orden, ya se han aprobado 19 de los 97 artículos del proyecto de ley 166 de 2024.
Es importante destacar que, para que el proyecto de reforma laboral pueda continuar su trámite legislativo, es necesario que sea aprobado en primer debate antes del final de la actual legislatura, que se vence el próximo 20 de junio. De no ser así, el proyecto tendría que radicarse nuevamente en la próxima legislatura y comenzar todo el proceso desde cero.
(Lea también: Vendrían nuevos cambios para trabajar en Colombia por aprobación de artículos en reforma)
En el avance de la jornada, se votó la eliminación de los artículos 5, 46 y 47 del articulado, como lo solicitó el representante Forero. Pero esto fue negado con 10 votos por el no y 8 por el sí.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO