
Así como Dollarcity ha tomado protagonismo en Colombia, Maizena es un referente entre los consumidores y, de ahí, parece interesante saber quién está detrás de ese negocio.
¿A quién le pertenece Maizena?
La propietaria de la marca Maizena en Colombia es la multinacional Unilever. Esta empresa, de origen británico-neerlandés, es una de las más grandes del mundo en productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas, productos de higiene personal y del hogar.
Unilever adquirió Maizena y muchas otras marcas reconocidas a nivel global, lo que le permite tener una gran presencia en el mercado colombiano y en diversos países alrededor del mundo. Hay razones por las que es muy reconocida.
- Amplio portafolio: además de Maizena, Unilever es propietaria de marcas como Dove, Axe, Lipton, Rexona, Knorr, Hellmann’s y muchas más, que son también muy populares en Colombia y a nivel internacional.
- Presencia global: esta multinacional opera en más de 190 países y emplea a millones de personas.
- Innovación: Unilever invierte constantemente en investigación y desarrollo para lanzar nuevos productos y mejorar los existentes.
Unilever acude a ‘retailers’ como D1, Éxito, Ara y más en Colombia para llegar al consumidor final. Sus productos se encuentran en las góndolas de los diferentes supermercados, y la negociación de precios, promociones y condiciones comerciales es constante debido a la variedad que tiene en su portafolio, por lo que se mueve a través de ellos (entre otros puntos).
¿Cuándo llegó Maizena a Colombia?
Maizena llegó a Colombia en 1933. Desde entonces, se ha convertido en un ingrediente básico en muchas cocinas colombianas, especialmente para la preparación de coladas, un alimento nutritivo y tradicional.
La llegada de Maizena representó una innovación en la cocina colombiana, ya que proporcionaba una forma fácil y rápida de espesar líquidos y crear texturas suaves y cremosas.
Maizena se ha asociado estrechamente con las coladas, convirtiéndose en un ingrediente indispensable para preparar esta bebida nutritiva y reconfortante.
A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tendencias culinarias, ofreciendo una variedad de productos y recetas para satisfacer los gustos de los consumidores.
Maizena es una marca reconocida a nivel mundial, pero su llegada a Colombia marcó un hito importante en la historia de la alimentación en el país.




¿Qué diferencia hay entre la harina de maíz y la Maizena?
Aunque la harina y la Maizena se obtienen del maíz, tienen características y usos muy diferentes en la cocina.
Harina de Maíz
- Proceso: se obtiene moliendo el grano de maíz entero, incluyendo el germen y el salvado.
- Características: tiene un sabor más pronunciado a maíz, un color más amarillento y una textura más gruesa. Contiene fibra y otros nutrientes del grano entero.
- Usos: ideal para preparar arepas, tortillas, pan de maíz y otros productos horneados que requieran un sabor a maíz característico. También se utiliza para espesar salsas y sopas, aunque no es tan eficaz como la maicena.
Maizena
- Proceso: se obtiene del almidón del maíz, es decir, de la parte interior del grano. El almidón se extrae y se muele hasta obtener un polvo fino.
- Características: es un polvo blanco, fino y casi insípido. No contiene fibra ni otros nutrientes del grano entero.
- Usos: se utiliza principalmente como espesante para salsas, cremas, natillas y otros platos que requieran una textura suave y uniforme. También se usa en repostería para dar ligereza a masas y bizcochos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO