
Dollarcity se ha convertido en uno de los comercios preferidos por los colombianos para adquirir artículos para el hogar, aseo y cuidado personal. Varios de sus artículos son innovadores para el mercado en el país y por eso tienen éxito.
En una nueva oportunidad el credo de contenido conocido como ‘el man de los descuentos’ en TikTok se propuso poner a prueba una de sus importaciones, que resulta bastante útil en el hogar.
(Vea también: Dollar Tree vs. Walmart, ¿qué productos son más baratos? Comparación de varios sorprende)
Lámpara solar de Dollarcity por 16.000 pesos
El producto cuesta 16.000 pesos y es recargable mediante luz natural, pues tiene un panel solar en la parte superior, lo cual es adecuado para ahorrar energía en la habitación o en espacios pequeños.
El ‘tiktoker’ señaló que esta lámpara se encuentra bastante económica con respecto a otras en el mercado y funciona muy bien para el precio que tiene. En un video mostró que se enciende en condiciones de poca luz y en el día necesita de 8 a 10 horas de luz para recargarse.
@elmandelosdescuentos Lichigos en el Dollarcity venden esta lámpara con carga solar de muy buena calidad precio acá se las muestro. #descuentoscolombia #ofertascolombia #rebajascolombia #dollarcitycolombia #recomendadosdollarcity #productosrecomendados #poniendoaprueba ♬ sonido original – El Man De Los Descuentos




¿Cómo se llama Dollarcity en USA?
Este es un formato de tiendas muy común en ese país y parte de las más reconocidas son Dollar Tree Stores, que antes se conocía como Only $1.00. Esta forma de comercializar productos tiene más de 15.000 tiendas en Estados Unidos y Canadá.
¿Quiénes son dueños de Dollarcity en Colombia?
La empresa está inscrita en Colombia bajo el nombre de Suramericana Comercial S. A. S. Marco Andrés Baldocchi Kriete, empresario salvadoreño, es el presidente de la compañía fundada en 2009.
¿Qué significado tiene Dollarcity?
El nombre de la cadena en español significa ‘ciudad del dólar’ y la compañía se inspiró en el concepto de estadounidense ‘all dollar store’, el cual consiste en la venta de productos que cuesten un dólar, tal como en Colombia existen comercios de “todo a 5.000 o 10.000 pesos”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO