
La capital se convirtió en un epicentro de la gastronomía a nivel latinoamericano y por ese motivo, muchos restaurantes buscan abrir sus puertas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, entre otras, y entrar en las grandes ligas de los negocios en esa importante industria.
(Vea también: Quién es el duro detrás de Quala, con larga lista de marcas famosas y queridas en Colombia)
Uno de los establecimientos que más ha ganado adeptos en el país es La Lucha Sanguchería, conocido por sus sándwiches de estilo peruano, que está presente en varios lugares de Bogotá y son un punto obligado para los glotones que buscan explorar en la siempre aclamada y premiada gastronomía peruana.
Quién es el dueño de La Lucha Sanguchería
Detrás del éxito de esta marca se encuentra César Taboada, un emprendedor piurano con formación en ingeniería mecánica, eléctrica y contabilidad. Taboada tuvo en su momento la idea de montar este restaurante al llegar a Lima (Perú) y notar que no encontraba sabores similares a los de su natal Catacaos.
Desde pequeño, Taboada mostró iniciativa para los negocios, vendiendo historietas y sánduches para solventar sus gastos. De acuerdo con el portal Perú Retail, esta experiencia forjó su espíritu emprendedor y lo motivó a buscar independencia económica desde joven.
Ya como profesional, abrió un estudio contable en Miraflores, donde conoció a un extranjero con quien forjó una amistad y luego una sociedad. Este vínculo permitió abrir en 2009 el primer local de La Lucha en el distrito limeño de Miraflores. Durante los primeros meses, ambos socios probaron personalmente todos los productos para asegurarse de su calidad.
Según relató Taboada, al inicio ellos mismos hacían todas las tareas del negocio: desde escoger las frutas hasta controlar la cocina. Hoy en día, cuentan con un centro de producción y un equipo capacitado para mantener los estándares de calidad que caracterizan a la marca.
De dónde salió el nombre del restaurante La Lucha Sanguchería
El nombre del restaurante no está inspirado en una mujer, como muchos creen. El mismo Taboada explicó tiempo atrás que “La Lucha” representa el esfuerzo de todo emprendedor por sacar adelante su sueño, especialmente cuando no hay apoyo financiero o institucional, tal y como fue su caso.
Actualmente, La Lucha tiene presencia en ciudades como Arequipa y Trujillo, en Perú, así como en Chile y Colombia, puntos en los que ha ido ganando terreno y llevando la comida peruana a una democratización, en la que muchas personas pueden probar sabores de ese país a precios no tan elevados.
En cuanto a los planes de expansión, los propietarios esperan tener al menos diez puntos en Bogotá y una vez esté consolidada ese primer objetivo en la capital evaluarán cuáles son las ciudades a las que van a migrar en los próximos años.
Cuándo se abrió el primer local de La Lucha Sanguchería en Bogotá
El primer local de ese restaurante llegó a la capital colombiana en el año 2018. En Colombia, esa marca trabaja bajo el modelo de franquicia, lo que permitió a Juan David Carrillo ser socio fundador de ese restaurante para el país. El menú de ese establecimiento es en un 95 % igual al que se ofrece en los locales de todo Perú.
Cuántos locales tiene La Lucha Sanguchería en Bogotá
Por ahora, ese reconocido restaurante cuenta con 6 locales en la capital, ubicados en puntos estratégicos como lo son los centros comerciales Plaza Claro, Mall Plaza y Parque La Colina, además de la calle 93, calle 85 y su cocina oculta de la calle 122.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO