
La prima navideña que reciben los trabajadores en diciembre es un ingreso adicional que les permite a muchos finalizar el año de mejor manera en términos económicos y tener más holgura para poder disfrutar de las fiestas y vacaciones con sus seres queridos.
(Vea también: Trabajadores que recibirán doble prima en diciembre en Colombia; deben cumplir requisitos)
Desafortunadamente, no todos los empleados en Colombia podrán recibir este anhelado alivio económico, puesto que existen algunas excepciones, que tienen en vilo a varios grupos de trabajadores.
Vale la pena tener en cuenta que, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, la prima de servicios se debe reconocer en dos pagos, el primero de ellos puede ser cancelado hasta el 30 de junio, y el segundo pago en los primeros 20 días de diciembre.
Entre los trabajadores que por ley no reciben la prima navideña en diciembre, se encuentran los siguientes grupos:
- Salario integral: en este caso, a los trabajadores se les pagan todas las prestaciones como parte del mismo salario, de acuerdo a lo convenido con el empleador, y esto incluye la prima de servicios.
- Incapacidades de más de 180 días: si se presenta esta circunstancia, el empleador no tendrá derecho al pago de la prima navideña, en tanto se considera, para la ley, que no se prestó el servicio correspondiente
- Contratos de prestación de servicios: los trabajadores bajo esta modalidad son considerados como independientes, es decir, personas naturales que trabajan sin subordinación para un tercero. De igual manera, en esta excepción se incluyen también a los practicantes con contratos de aprendizaje.
¿Cómo calcular la prima navideña en 2024?
Para calcular el valor de la prima que le llegará en diciembre deberá tener en cuenta este sencillo procedimiento:
- Inicialmente, debe tomar el valor del salario que devenga mensualmente.
- Multiplique dicho valor por el número de días laborados durante el segundo semestre de 2024.
- Finalmente, el resultado tendrá que dividirlo entre 360 y así podrá obtener el resultado.
Por ejemplo: si un trabajador se gana $ 2.000.000 de pesos mensuales y laboró los 180 días equivalentes a los últimos seis meses del año, la operación a ejecutar será dividir $ 360.000.000 en los 360 días, y el resultado será de $ 1.000.000 de pesos, que le debe pagar como prima de servicios su empleador.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO