author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 10, 2024 - 5:41 pm

A pesar de que algunas grandes empresas como Ara registran notables rendimientos, los datos registrados en un seguimiento especializado puso el dedo en la llaga sobre la realidad para los negocios en centros comerciales.

Pérdidas de empresas en centros comerciales de Colombia

El reporte de ‘Mapa nacional del ‘retail’ 2023′ mostró que la utilidad para 460 de las empresas más destacadas en los centros comerciales fue de 1,82 billones de pesos por sus resultados operativos, pero sacó a flote el aumento en las pérdidas frente a la cifra del año anterior.

“Uno de los hechos más dramáticos de los resultados es el número de empresas que no alcanzaron su punto de equilibrio y dieron pérdidas. En efecto, 111 empresas dieron pérdidas, equivalente al 24,2 por ciento. Comparado con los resultados de 2022, la situación se ha agravado, ya que ese año la cifra fue del 15,2 por ciento”, indicó Mall y Retail.

De hecho, Leopoldo Vargas Brand, CEO de esa firma y portal especializado, puso la mira en las decisiones durante la gestión de Gustavo Petro frente a la economía colombiana como un punto que calificó como desafortunado.

“Los comerciantes han sido de los más afectados por las desafortunadas políticas económicas del gobierno actual, que han llevado a una inflación que no cede, cercana a los dos dígitos, incrementos salariales por encima del 12 por ciento y un aumento de los aranceles para vestuario o cual ha disparado los costos operativos y ha llevado a incrementos en los precios de venta, que sin duda, por la elasticidad de la demanda, han llevado a una disminución en el consumo de los hogares”, aseguró el experto.

El portal mostró los resultados de los macrosectores en los centros comerciales, en los que puso sobre la mesa los ingresos que en algunos casos tuvieron un saldo en rojo.

Crecimiento de ingresos en macrosectores de Colombia en 2023

  1. Salud y belleza: 18,3 por ciento.
  2. Entretenimiento: 14,4 por ciento.
  3. Supermercados: 14,1  por ciento.
  4. Moda: 9,8 por ciento.
  5. Tiendas por departamento y afines: 1,1  por ciento.
  6. Mejoramiento del hogar: -4,6 por ciento.
  7. Tecnología: -16,3 por ciento.

El informe indicó que el macrosector de salud y belleza tuvo ventas de 13,1 billones de pesos, cifra similar a la del entretenimiento, mientras que la moda llegó a una cifra de 24,4 billones de pesos.

Ese mismo reporte señaló que la tecnología, con ventas de 11,9 billones de pesos tuvo el mayor decrecimiento en ese punto, seguido por el mejoramiento del hogar, con una cantidad de 10,6 billones de pesos.

De ahí, Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, sacó a relucir los cuestionamientos que hicieron los empresarios en un sondeo sobre la realidad a nivel nacional.

Lee También

Quejas de empresarios en Colombia

“Una reciente encuesta de Fenalco asegura que el 68 por ciento de los empresarios calificó la situación del país como mala o pésima”, remarcó el experto sobre la postura en el país.

Vargas planteó una complicada mirada al futuro al señalar que el cuestionamiento general “aumenta el ambiente de incertidumbre y desconfianza que existe en el sector empresarial, sumado a las pérdidas acumuladas que, de no tener cambios significativos, llevaría al cierre de muchas empresas, aumentando los niveles de desempleo y disminuyendo el recaudo de impuestos”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.