author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 19, 2024 - 2:31 pm

Hay negocios en Colombia que facturan mucho en el país y en el exterior, pero la historia de Julia Flórez con Workcango tuvo un comienzo distinto en septiembre de 2022, cuando vivió una etapa dura. Ahora, en menos de 18 meses, tomó un giro y su empresa está valorada en un millón de dólares (US 1.000.000). Su modelo es simple y ahora apoya a otros como ella.

“Somos una plataforma 100 por ciento enfocada en ayudar a los emprendimientos a estructurar los proyectos con sus contrataciones, ventas y también a sí mismo apalancar el proyecto con capitales”, le contó Flórez a Pulzo. “No duermo con un millón de dólares bajo el colchón”, aclaró la joven, cuyo emprendimiento se proyecta cada vez más.

Sin provenir de una familia adinerada y con varios socios inversionistas a la par, esta empresaria de 24 años (nació el 4 de noviembre de 1999 en Sincelejo) y economista de la Universidad EAN explicó cómo funciona la aceleradora de negocios que le apunta a ser una empresa unicornio en Latinoamérica y seguir los pasos de Rappi en ese sentido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Workcango (@workcango.co_)

¿De qué trata Workcango y cómo funciona?

La fundadora de esta plataforma tecnológica nacida en Colombia, emprendimiento que creció un 600 por ciento en un año, expuso cómo es el modelo de negocio que tiene varias líneas transaccionales:

  1. El flujo del usuario cuando entra primero con un registro gratis, donde hay un panel de usuario (‘dashboard’) en el que puede centralizar sus operaciones. “Si alguien quiere emprender y no tiene para hacer una página web, en Work & Go puede entrar y crea su perfil, bandeja de mensajes con clientes, con empleados y recibir pagos en la plataforma”, indicó. Los emprendimientos acceden al ‘marketplace’ y Workcango gana por comisión en cada transacción exitosa, tanto de servicios como de contrataciones.
  2. Un segundo modelo son los programas de crecimiento: el de estructuración de proyectos para inversión, el de aceleración de ventas y el de crédito empresarial con gestión de reportes negativos. Acceder a estos tiene un valor de 150.000 pesos colombianos. En sus módulo explican cómo estructurar un proyecto desde cero con modelo de negocio, organizar las finanzas y una propuesta de inversión desde cero. “También si quieres un ángel inversionista que esté en tu proyecto”, contó Flórez.
  3. Una tercera fórmula para ganar es con sus conexiones. “También tenemos la variable de que conectamos y obviamente pues también tenemos una comisión transaccional por crédito de inversión, por así decirlo”, añadió la creadora de Workcango.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Workcango (@workcango.co_)

Para todos esos procesos, hay mentores que apoyan a cada emprendimiento a comprender el material y cuentan con expertos desde las áreas legales, financieras, contadores y demás servicios que se prestan por cotización

“Siempre hemos tratado de que el emprendedor que entra primero tener muy claro los objetivos que tiene. Obviamente también aterrizarlos”, aseguró la empresaria, que añadió: “Su éxito es el de nosotros también y nos encargamos de llevarlo de la mano”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Workcango (@workcango.co_)

Lee También

¿Qué es una empresa unicornio?

Workcango va encaminada a ser un unicornio, es decir, una ‘startup’ privada que alcanza una valoración de mil millones de dólares o más sin haber cotizado en bolsa. Estas empresas suelen ser innovadoras y tienen un rápido crecimiento, y se consideran un indicador del éxito del ecosistema empresarial de un país o región.

“Hemos logrado encajar en ese modelo de crecimiento rápido y de saber que estamos creciendo y generando un impacto de alto valor también en la sociedad […] Hemos logrado una valoración muy alta, de más de un millón de dólares”, explicó Julia Flórez, fundadora de la empresa.

La joven indicó que vendió el 17 por ciento de su compañía a varios inversionistas, entre los que hay califas árabes que están con entidades de sus países (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, entre otros). Sin embargo, tiene claro que con su plataforma quiere apoyar a emprendedores de las regiones en Colombia y que ese es su enfoque principal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Workcango (@workcango.co_)

De hecho, recuerda que cuando arrancó con Workcango en septiembre de 2022, con los bríos de una egresada universitaria, tuvo el respaldo de varios mentores que la guiaron para acudir a préstamos y consejos para crecer, por lo que solo hasta mayo de 2023 registró cifras positivas. Allí recibió a su favor un millón de pesos, luego de varios meses de saldo negativo.

Con apenas 24 años de edad, Flórez remarcó que su familia no es adinerada y aclaró que la valoración de la empresa no implica que tenga ese capital, pero que sí tiene claro que llegó a esa meta gracias a la convicción en su proyecto y al respaldo de mentes brillantes que la han acompañado en el proceso.

“Creo que lo más importante es tener una claridad sobre el objetivo que tienes. Obviamente los detalles cambian. Se presentan muchas oportunidades, muchos imprevistos, pero se logra si tienes un objetivo y es claro, por ejemplo en el tema de querer llegar tecnológicamente a este punto o socialmente llegar a este punto. Cuando tienes una pasión por algo, sea lo que sea, das lo mejor de ti. Siento que eso ha pasado”, señaló.

Hoy, la niña que salió desde los 7 años de Sincelejo se convirtió en una empresaria que, aún muy joven, quiere sumar más inversionistas en su negocio, en el deseo gigante de impulsar muchos emprendimientos en Colombia para marcar cada vez más la diferencia, sin que su edad sea una barrera para soñar en grande.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.