Escrito por:  Redacción Economía
Ene 8, 2025 - 9:52 pm

Las transacciones mediante canales virtuales cada vez crecen más en el país y, por eso, diferentes plataformas se posicionan entre las favoritas dentro del mercado.

Una de las más usadas es PSE, ya que esta permite hacer transacciones que van desde compras virtuales hasta el pago de servicios públicos.

(Vea también: Bancolombia dio clave para que ahorre casi $ 200.000 con una tarjeta de crédito).

Con el fin de usar correctamente la plataforma, PSE entregó consejos claves en su página web y así llevar a cabo las operaciones de manera exitosa.

De allí nace el consejo de revisar los montos establecidos por su entidad financiera en esa plataforma particular.

Lee También

“PSE en un medio de pago electrónico, que enlaza el banco del comercio con tu banco. El monto que se transfiere es definido únicamente por tu banco”, señala PSE en su página web.

En algunos bancos las transacciones por medio de PSE cuentan con topes de entre 20 y 30 millones de pesos.

Qué es PSE y cómo funciona en Colombia

PSE (Pago Seguro en Línea) es una plataforma desarrollada por ACH Colombia que facilita las transacciones electrónicas en el país. Su principal objetivo es permitir a los usuarios hacer pagos y transferencias de forma segura y directa entre sus cuentas bancarias y las empresas o instituciones que ofrecen bienes y servicios.

Es ampliamente utilizado en sectores como el comercio electrónico, servicios públicos, educación, entre otros, gracias a su conveniencia y confiabilidad.

Cuáles son los requisitos para el uso de PSE en Colombia

El funcionamiento de PSE se basa en la integración entre entidades bancarias y comercios. Para utilizarlo, el usuario debe estar afiliado a la banca en línea de su entidad financiera. Al momento de hacer un pago, el usuario selecciona PSE como método de pago en la página web del comercio o servicio.

Esto lo redirige a un portal seguro donde se elige el banco y se ingresa con las credenciales habituales de la banca en línea. Luego, se presenta un resumen de la transacción que incluye detalles como el valor a pagar, el beneficiario y una descripción del servicio. El usuario debe confirmar la operación para que el banco autorice el débito de los fondos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.