El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Una tasa de inflación en descenso, desempleo de dos dígitos y bajo nivel de crecimiento económico durante este año hacen parte de las previsiones de los 40 analistas económicos, que respondieron la más reciente encuesta mensual de expectativas del Banco de la República.
(Lea también: Empresas impactaron la inflación en Colombia y Gustavo Petro plantea más impuestos)
El sondeo realizado entre el 11 y el 15 de enero mostró que en promedio, los investigadores de bancos, firmas comisionistas de bolsa, fondos de pensiones y universidades, esperan que la inflación al cierre de este año sea de 5,5 %, pues las proyecciones están entre 4,4 % como mínimo y 7,81 % como máximo.
Para el mes de enero prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) observe una variación de 0,93%.
Sobre el comportamiento de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar señalaron que oscilaría entre los $ 3.340 y $ 4.400, con un valor promedio en diciembre de este año de $ 4.004.
Acerca de la dinámica que observará la economía, las estimaciones están alineadas con los pronósticos de un desempeño lento y apuntando a una variación del 1,5 % este año. Para el primer trimestre del año se anticipa una variación del PIB de 1 %.
En cuanto al comportamiento del mercado laboral, la encuesta precisa que si bien las últimas cifras divulgadas por el Dane muestran un desempleo de un dígito, las cifras irán en aumento llegando a 11,26% entre enero y marzo y ubicándose en 10,21% en el cuarto trimestre de este año.
Los analistas también están descontando un descenso en la tasa de interés del Banco de la República en la reunión del próximo 31 de enero, pues algunos consideran que el Emisor la recortará en 25 puntos, bajando de 13% a 12,75%, mientras que otros esperan que baje 50 puntos, o sea a 12,5%.
Para el resto del año, se proyectan recortes por 472 puntos básicos, en promedio, por lo que la tasa de política monetaria cerraría el año en el rango del 8,25 %.
(Vea también: Millones de colombianos empezaron a pagar más por gasto que hacen todos los días)
Pulzo complementa
En cuanto al dólar en Colombia, este miércoles, 17 de enero, la divisa estadounidense abrió con tendencia al alza y va encaminada a tocar el techo de los $ 4.000.
La moneda extranjera ya rompió la barrera de los $ 3.960, valor con el que abrió la jornada, y se espera que siga aumentando su valor. Sin embargo, deberá fluctuar ante lo que ocurra en el mercado internacional y los datos que revelará el Dane en las próximas horas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO