Escrito por:  Redacción Economía
Ago 29, 2023 - 3:37 pm

La jornada comenzó con un importante descenso en el poderío del dólar ante otras monedas como el euro, la libra o el yuan.

Eso también se vio en Colombia, donde la moneda estadounidense tuvo un ligero descenso en su cotización a comparación de lo que se vio en la jornada del lunes.

(Vea tambiénEcopetrol se meterá en deuda de 1.000 millones de dólares y dice dónde los invertirá).

Diferentes analistas señalan que el dólar viene a la baja esperando decisiones cruciales en Estados Unidos que pueden afectar al valor de la moneda a mediano plazo.

Las previsiones más fuertes apuntan a que el dólar podría dispararse y alcanzar valores que no se veían hace más de un año, detalló el portal Investing.

Lee También

Aunque estaba en una montaña rusa, se espera que las decisiones de la Reserva Federal dejen al dólar en una postura más estable (ya sea al alza o a la baja).

En Colombia, el dólar se cotizó el lunes en 4.123 pesos, valor al que abrió durante el martes 29 de agosto. Sin embargo, el cierre del dólar hoy cayó hasta los 4.109 pesos.

Desempleo y más cifras en EE. UU. tocan al dólar en el mundo

La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reveló que el desempleo tuvo una importante reducción en ese país, algo que demuestra la vigente fortaleza de la economía de esa nación.

Ese movimiento llevó a que el dólar tuviera un alza importante en las primeras cotizaciones globales, en los días previos, con esa divisa tan usada en todo el mundo.

Aunque los incrementos y bajones son ligeros, se espera que la venidera decisión de la Reserva Federal (sobre tasas de interés) desencadene efectos más radicales en la moneda estadounidense y su cotización en el mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.