Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Sep 19, 2023 - 4:12 pm
Visitar sitio

En el marco económico actual de Colombia, la inflación ha emergido como un punto crucial de análisis y proyección. De acuerdo con la más reciente Encuesta del Banco de la República a agentes del mercado, se espera que la inflación cierre el año en un 9,55 %, una cifra que ha superado las estimaciones previas situadas en el 9,09 %.

(Lea también: Pan en Colombia asusta como el ‘coco’; dicen por qué el de $ 500 pasaría a la historia)

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) hizo pública la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia para el mes de agosto, que se situó en un 11,43 %. Este indicador revela una estabilización en comparación con periodos anteriores, ya que en el año 2022 la inflación se situaba en un 10,84%.

Analizando de manera detallada el mes de agosto, la inflación ascendió a un 0,70 %, mostrando una disminución respecto al mismo mes en 2022, que se encontraba en un 1,02 %. Sin embargo, en el año corrido hasta agosto, el indicador se ubicó en un 7,43 %, reduciéndose en comparación al mismo periodo del año anterior, que estaba en un 9,06%.

Cabe resaltar que tanto la inflación mensual como la anual, tal como reportado por el Dane, superaron las expectativas de los analistas, que anticipaban un 0,44 % en promedio para el mes de agosto.

En lo que respecta a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), los expertos habían previsto que el dólar finalizara el año 2023 en $ 4.105,70. Sin embargo, en la última actualización, se ajustó ligeramente a la baja, situándose en $ 4.094,00.

(Vea también: Explican cómo billetes en Colombia tendrían cambio que piden hace años; ¿sin los 3 ceros?)

Mirando hacia el futuro, en cuanto a las tasas de interés del Banco de la República, no se anticipan cambios significativos hasta octubre, momento en el que podrían experimentar una disminución de 25 puntos básicos.

Estos datos reflejan una economía en constante monitoreo y ajustes para mantener la estabilidad en medio de un contexto económico global fluctuante y desafiante.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.