Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 16, 2024 - 2:32 pm
Visitar sitio

Con la sanción de la reforma pensional, todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la República y con base en lo propuesto por el Ministerio del Trabajo.

(Recomendado: Colpensiones no estaría lista para nuevo modelo de pensiones en Colombia)

De acuerdo con la iniciativa, el sistema será, en su gran mayoría, público. Los fondos privados van a recibir a una masa de trabajadores y aquellos recursos que se quieran ahorrar como fondo voluntario de pensión.

Con esto de base, todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones hasta sus primeros 2,3 salarios mínimos, lo que son $ 2’090.000. Quienes ganen por encima de ese umbral, podrán escoger un fondo privado para llevar ese extra.

Según el documento, la necesidad de que Colpensiones pase a ser el fondo más importante del país tiene en cuenta, según el gobierno del presidente Petro, que el sistema de ahorro con solidaridad sería el propicio para garantizar los recursos para los jubilados y entregarles el bono de $ 225.000 a los adultos mayores en situación de pobreza.

Sin embargo, gremios como Asofondos aseguran que lo aprobado irá en detrimento de los ahorros de los trabajadores del país sobre la base de que Colpensiones no tendría las herramientas para administrar los recursos y hacerlos crecer. 

(Lea también: Gustavo Petro firmó la reforma pensional, que casi se hunde; hubo evento en plaza pública)

Detalles del porqué todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones

Sobre este último punto, vale recordar, el documento también avaló que dentro del Banco de la República se creara un comité independiente que se encargará del manejo del ahorro pensional para aumentar los rendimientos, en un trabajo parecido al que hacen los fondos privados.

Con esto, desde el primero de julio de 2025 todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones y verán los reportes sobre el comportamiento de los ahorros y el cúmulo de semanas en información cruzada que tendrá Colpensiones a cargo de su difusión.

Ahora, sobre cómo se pagará la pensión a los jubilados, la reforma dispone que será Colpensiones la que reciba los recursos respectivos de manos de los fondos privados para convertirse en el pagador único del sistema.

Lee También

La promesa, dice el gobierno Petro que trae la reforma, vale recordar, es que si bien los cotizantes pierden el derecho de escoger a dónde llevar sus recursos, todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones pero van a seguir viendo un crecimiento en sus ahorros.

Lo anterior al tiempo que se mantienen beneficios como el pago de la pensión por invalidez, la pensión por sobrevivencia, la herencia de la pensión y la posibilidad de cotizar en fondos privados mediante el mecanismo del fondo voluntario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.