
Aunque en algunas familias esto importa poco, hay muchísimas en las que una herencia se vuelve la razón por la que hay una fractura entre hermanos y demás miembros.
El Código Civil establece cinco razones por las cuales una persona puede desheredar a un hijo. Estas son válidas jurídicamente y, si el testador (persona que deja la herencia) así lo desea, podrá establecerlo antes de su muerte.
(Vea también: Quiénes son las hijas reconocidas de Diomedes Díaz, ya que los hijos son muy conocidos)
Estas son las cinco razones por las cuales se puede desheredar un hijo:
- Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes legítimos.
- Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo.
- Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.
- Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio, estando obligado a obtenerlo.
- Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el número 4o del artículo 315, o por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado.




Algo importante es que las causales de deshederamiento deben quedar establecidas en el testamento que dejan muchas personas antes de su muerte. Estas, además deben ser probadas judicialmente y en vida por el testador.
En caso de que un hijo no esté de acuerdo con la decisión de sus padres, este podrá emprender su defensa en un proceso judicial en el que se prueben las razones por las que lo están desheredando.
¿Se puede desheredar a un hijo ausente?
La falta de contacto entre un hijo y sus padres no es una razón válida para desheredar a un legítimo heredero. Es decir, aquellas personas que se han alejado del hogar tienen el derecho al dinero.
La única razón por la que un hijo ausente no podría recibir la herencia es por los cinco puntos explicados anteriormente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO