“El Plan de Desarrollo es una colcha de retazos, mal manejada políticamente y lo que más nos preocupa, que lo vimos desde diciembre del año pasado, es que el Gobierno no está teniendo éxito en liderar las leyes que se le proponen al Congreso”, aseguró Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), citado por RCN Radio.
Según explica, en el PND hay un artículo que incluye la reducción del IVA en los combustibles del 19 % al 5 %, lo que incidiría en la fórmula que rige actualmente y que utiliza el Ministerio de Minas y Energía para calcular el precio de los combustibles. Esto, sugiere Clavijo, podría elevar los precios de la gasolina.
El líder de Anif señala que el Gobierno no ha sido claro aún en el manejo que daría al efecto causado por una eventual alteración en el precio final del combustible en el país.




“Si el precio del petróleo Brent se mantiene en 70 dólares el barril, qué es un fuerte incremento frente al año anterior, y con una devaluación del 14% del dólar, para honrar el tema de costo del exportable, creo que el costo de los combustibles deberían acelerarse y tener un incremento al ritmo del 12%”, sostuvo Clavijo a ese mismo medio radial.
Sobre este tema, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó que el artículo del PND también plantea tener coberturas ante la volatilidad del precio de los combustibles, por lo que no se reduciría el valor de la gasolina.
Según dice, esta rebaja del IVA no se vería reflejada en un menor precio final ni en un mayor costo fiscal para el Estado. En su opinión, la movida del PND busca que el precio de la gasolina esté en línea con el que se cobra en otros países.
“Nuestro objetivo es que haya más correspondencia. Ello nos permitiría tener una política más consistente. El consumidor va a pagar lo mismo, pero nos va a permitir un manejo más racional”, sostuvo Carrasquilla, citado por el diario La República.
LO ÚLTIMO