En Valledupar, numerosos ciudadanos acudieron a las instalaciones de la Gobernación del Cesar desde tempranas horas. Algunos deseaban solicitar el pasaporte, mientras que otros buscaban respuestas sobre el proceso que ya estaban llevando a cabo para obtener el documento. Esta situación provocó aglomeraciones y tensiones debido a la preocupación de la ciudadanía por obtener el pasaporte antes de la fecha límite.
Para comprender mejor la situación, El Pilon, aliado de Pulzo, conversó con Yolima Carrillo Manjarrez, coordinadora de pasaportes del departamento del Cesar.
(Vea también: Dónde sacar el pasaporte en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín; vaya a la fija)
“(…) Debido a que en la Gobernación del Cesar, es donde solo se realiza este transmite, se acercaron más de 800 personas en un día, llegando hasta de otras ciudades para tener su pasaporte, pero no teníamos la capacidad para atenderlos de inmediato, y se presentó que muchas personas se aglomeraron y hasta durmieran a las afueras de la Gobernación”, explicó.
A pesar de la fecha límite inicialmente establecida para la terminación del contrato, la Cancillería logró extender el plazo con la empresa Thomas Greg por un año adicional. Durante este período, se llevará a cabo una nueva licitación y posteriormente se transferirán las funciones al nuevo operador encargado de la impresión de pasaportes.
“Afortunadamente, la fecha que se tomó para cierre de contrato pudo ser extendida para seguir realizando el servicio por un año más, gracias a las relaciones del Ministerio, logrando que la empresa continúe con los procesos para toda la nación, y así la normalidad del servicio, no solo en el departamento, sino a nivel nacional”, sostuvo la funcionaria.
(Vea también: Cómo sacar el pasaporte colombiano (luego de lío) si está fuera del país y cuánto cuesta)
La afluencia masiva que se experimentó en las instalaciones de la Gobernación del Cesar fue inusual y se debió, en parte, a que en otras ciudades la atención para el proceso de entrega de pasaportes se realiza principalmente en línea, lo que provocó la saturación de los sitios web. Por lo tanto, muchos optaron por acudir en persona a la entidad departamental, lo que resultó en un aumento significativo de las solicitudes de trámites, pasando de 1.800 a 2.823 pasaportes en el mes de septiembre.
Es importante destacar que el proceso para solicitar el pasaporte elegido por el contribuyente debe realizarse de manera presencial en las instalaciones de la Gobernación del Cesar, de lunes a viernes, en el horario de 2:30 p. m. a 4:30 p. m.
Documentos para sacar el pasaporte
- Ciudadano mayor de edad: debe llevar su documento de identidad en buen estado
- Para un menor de meses, hasta la edad de 6 años: registro civil
- Para un menor de edad entre los 7 y 17 años: tarjeta de identidad
- Cabe reiterar que los menores deben ser acompañados por sus padres, en caso de fallecimiento o que no se encuentren en el país, pueden autorizar a un representante para en compañía de este realizar el trámite.
(Lea también: Sellos en los pasaportes están desapareciendo y esta es la razón que está detrás)
Proceso para tramitar el pasaporte
- Al llegar a las instalaciones de la entidad, el ciudadano se registra en un desarrollo informático web disponible en el lugar
- Luego pasa a ser atendido por un formalizador de pasaportes, tramitando el proceso
- El ciudadano da a conocer cuál de los dos tipos de pasaportes solicita: el ordinario o el ejecutivo
- Cancela el valor del mismo
- El pasaporte será entregado al día siguiente del trámite
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO