
En los últimos días se conoció sobre la fundación de una nueva Asociación de Sistemas de Pago y Compensación (ASPYC), una alianza que pretende fomentar la colaboración entre empresas de más de 14 países para facilitar trámites y promover la cooperación en el ámbito financiero.
(Vea también: Conocido subsidio empieza nuevo ciclo de pagos: cuándo y cómo reclamarlo)
De esta manera, a través de ASPYC se podrán integrar compañías provenientes de muchos países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Acorde con la asociación, el objetivo principal de esta importante alianza es el de promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de iniciativas entre los sistemas de pago de los países que la integran y, en general, de toda América Latina.
Y es que, entre las metas estratégicas de este proyecto se encuentra elevar los estándares de eficiencia en los sistemas de pago de la región, fomentar la innovación y adopción de prácticas internacionales, compartir experiencias entre las compañías integrantes de la asociación y hasta fortalecer la seguridad y la confianza de los sistemas de pago.
“ASPYC representa un nuevo capítulo en la historia de los sistemas de pago en la región. Nos enorgullece liderar esta iniciativa que busca fortalecer y transformar el futuro de los pagos en los países miembros, promoviendo la colaboración y la innovación”, dijo Gustavo Vega, presidente de ACH en Colombia y ASPYC.
Lo más interesante de la asociación es que, al facilitar la interconexión financiera y mejorar el sistema de pagos en toda la región, lo más posible es que muchos trámites bancarios o diferentes tipos de pago que deban hacerse hacia otros países podría tardarse menos tiempo y hacerse con mayor facilidad.
Al contar con esta unificación, hacer pagos o envíos de dinero hacia otros países, que actualmente puede tardar y ser una tarea complicada, podría agilizarse, si alguno de estos procedimientos involucran a las empresas originarias de los territorios aliados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO