author
Escrito por:  Leonardo Olaya
Redactor y curador de contenido     Dic 9, 2024 - 8:48 am

La crisis energética que atraviesa Colombia es muy delicada y el 2025 sería muy complicado para millones de personas, especialmente para los que viven en la región Caribe.

(Vea también: “Están destruyendo la empresa más importante del país”: feroz crítica a Gustavo Petro)

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), explicó en una entrevista con Caracol Radio la gravedad de la situación que hay en Colombia y confirmó que la falta de pago del Gobierno Nacional es la que está desencadenando la crisis:

“La situación, no solo en el Caribe, a nivel nacional, es compleja porque se está acumulando una deuda muy grande con los distribuidores, que son las empresas que llevan la energía a los usuarios”.

Castañeda aseguró que dichas deudas son por los subsidios (más de 2 billones de pesos) que las empresas entregaron, desde abril de 2024, a los estratos 1, 2 y 3.

¿Cuánto subiría el recibo de la luz si el Gobierno no desembolsa el dinero que debe?

De acuerdo con el presidente de la Andeg, las personas que hacen parte de los estratos 1, 2 y 3 verán un incremento bastante elevado en el recibo si el Gobierno no consigna el dinero que debe:

“Una factura que consume el recurso básico de subsistencia en la región Caribe, el estrato 2 en Barranquilla, por ejemplo, pasaría de pagar 100.000 a pagar 200.000 pesos, se le dobla el valor. En el caso de los estratos 1, 2 y 3, es el 60 % que pagaría por encima”.

Lee También

El ejecutivo también mencionó la posibilidad de que estas empresas lleguen al punto de decir que no tienen más plata para seguir entregando los subsidios en los estratos mencionados. También menciono que son todas las empresas del sector las que atraviesan esta compleja crisis y si el Gobierno no toma medidas pronto, millones de colombianos empezarán a pagar hasta el doble por el servicio de energía.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.