
Para el periodo 2025-2026, 15 líderes del sector fueron seleccionados con el propósito de continuar posicionando la industria como un motor clave para la inclusión financiera y la transformación del sistema financiero colombiano.
Estos son los 15 nuevos miembros de la junta directiva
-
Oscar Cadena, Director de Asuntos Públicos de Nu Colombia (neobanco)
-
Alexandra Mendoza, Fundadora y CEO de Liquitech (Factoring)
-
Hernando Rubio, Fundador y CEO de Movii (Billeteras Digitales)
-
Felipe Tascón, Fundador y CEO de Platform (Crowd Factoring)
-
Maryori Avila, Cofundadora de Bloom (Crowdfunding)
-
Andrés Albán, Fundador y CEO de Puntored (Pagos Digitales)
-
Esteban Velasco, Fundador y CEO de Sempli (Préstamos para Pymes)
-
José Fernando Vélez, Fundador y CEO de Bold (Datáfonos)
-
Iván Moncada, Head Core Payments & Digital Accounts de Mercado Pago (Pagos Digitales)
-
Verónica Crisafulli, Fundadora y CEO de MO (Créditos)
-
Sebastián Noguera, Cofundador y presidente de Habi (Proptech)
-
Valentina Valencia, Fundadora y CEO de VAAS (Análisis de Datos y Valoración de Activos)
-
Juanita Rodríguez, Country Manager de Bitso (Cripto)
-
Salomón Zarruk, Fundador y CEO de Mono (Billeteras Digitales)
-
Mercedes Bidart, Cofundadora y CEO de Qipu (Créditos para emprendedores y negocios)
Representación femenina y diversidad: un hito en el ecosistema financiero
Uno de los elementos más destacados de esta elección fue la amplia participación femenina en cargos directivos, reflejando un avance concreto hacia la equidad de género en una industria tradicionalmente masculina. Esta composición diversa evidencia el compromiso de Colombia Fintech con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el sector tecnológico-financiero.
“La nueva Junta Directiva representa este propósito y buscamos que con nuestros nuevos estatutos sigamos avanzando en esa dirección: una gobernanza participativa, diversa y transparente, que refleje el dinamismo de este ecosistema”, señaló Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.
Más de 10 millones de colombianos, potenciales beneficiarios
Las decisiones estratégicas de la nueva Junta tendrán un impacto directo sobre millones de ciudadanos. Se estima que más de 10 millones de colombianos utilizan servicios Fintech como billeteras digitales, datáfonos, pagos sin contacto, préstamos en línea y otros productos financieros digitales. Es decir, el trabajo de estos 15 líderes no solo transforma la industria, sino que también mejora el acceso, la velocidad y la seguridad de las operaciones financieras del ciudadano común.
En palabras de Santos, “la industria Fintech está aquí y está lista para transformar la vida de los colombianos, pero para que eso ocurra es fundamental que pongamos a andar iniciativas fundamentales como Bre-B, el Sistema de Finanzas Abiertas, y el replanteamiento de la tasa de usura”.
Balance 2024: avances normativos y posicionamiento institucional
Durante la Asamblea se presentó el Informe de Gestión 2024. Entre los logros más importantes se encuentra el acompañamiento a la aprobación de la Ley 2439 de 2024, que crea medidas de protección para el comercio electrónico, así como el desarrollo de propuestas de política pública en alianza con entidades como el PNUD para dinamizar el factoring electrónico.
Colombia Fintech también destacó su participación activa en mesas de trabajo junto al Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera, la Unidad de Regulación Financiera y la Superintendencia de Industria y Comercio, buscando construir un entorno regulatorio favorable al desarrollo de la industria.
El reto 2025: innovación con enfoque social
La nueva Junta Directiva asume el reto de profundizar la inclusión financiera en un país donde aún cerca del 40 % de la población adulta no accede a servicios financieros formales. Para ello, el enfoque estará en ampliar el uso de la tecnología como herramienta para conectar a más ciudadanos con soluciones modernas, accesibles y confiables.
“Queremos seguir promoviendo debates sobre la transformación del sistema financiero con evidencia robusta”, concluyó Gabriel Santos. La visión es clara: seguir posicionando a Colombia como un referente regional en Fintech y garantizar que cada avance beneficie directamente a millones de colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO