Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Así lo dio a conocer este jueves el equipo de Nequi, que por estos días trabaja para dar mayor acceso (y responsable) a líneas de crédito, en el marco de una cultura sana en pagos.
Según esa empresa, aspectos como la capacidad de endeudamiento y la transaccionalidad de los usuarios en la plataforma son claves en el análisis para otorgar créditos. “25% de los créditos que ha preaprobado Nequi este año corresponde a personas sin experiencia crediticia”, destaca la empresa, que es línea de negocio del Grupo Bancolombia.
(Vea también: Personas que hacen pagos con tarjetas, Nequi, Daviplata y más, asombrados con anuncio)
Nequi y sus préstamos para personas que ganen uno y dos salarios mínimos
Una de las grandes noticias, que emociona a los usuarios de esa aplicación, es que la mayoría de estos créditos están siendo otorgados a personas que ganan entre 1’300.000 y 1’600.000 pesos. Esto no quiere decir que quienes ganan menos o más de esos montos no puedan acceder a los préstamos.
“El 80% de los usuarios con preaprobados en Nequi, tienen un ingreso inferior a 2 SMMLV y el 42% un ingreso inferior a 1 SMMLV”, detalló la compañía.
En esa vía, la plataforma financiera exaltó que en agosto pasado dispuso de más de 4.7 billones en créditos preaprobados, todo bajo las condiciones de crédito que puede mantener para el beneficio de sus usuarios.
¿Cómo solicitar un crédito por medio de Nequi?
Aspectos como la capacidad de endeudamiento y la transaccionalidad de los usuarios en la plataforma son clave en el análisis para otorgar créditos. La fórmula que maneja la compañía es Prestar bien = créditos responsables = cultura financiera sana.
Según Nequi, el acceso al crédito se debe entender desde el análisis de la información que las entidades financieras hacen de sus usuarios, de su comportamiento en el sistema financiero y, por supuesto, de cuánto se conoce a la persona.
“La cultura de pago abre posibilidades al crédito: en Nequi, analizamos cómo ha sido su comportamiento en nuestra plataforma, y cuál es su capacidad de endeudamiento; por eso, en la medida en que usen más la aplicación y por ende muevan su plata de forma digital y no en efectivo, más información tendremos a la mano para otorgar o no el crédito”, explicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.




Asimismo, es clave tener en cuenta que la capacidad de endeudamiento es un indicador muy importante para cualquier entidad financiera que ofrezca este producto, “en Nequi buscamos velar por el bienestar financiero de las personas, permitiéndoles acceder a créditos de manera responsable y que luego puedan pagar fácilmente”, complementó.
A través de la aplicación, los usuarios pueden simular sus créditos, para que, en el caso de contar con un preaprobado, puedan entender antes de solicitarlos, entender las condiciones de pago, y recibir recomendaciones personalizadas para tomar decisiones financieras informadas.
¿A quiénes presta más plata Nequi?
Según la información, en su mayoría, el otorgamiento de créditos está así:
- El 25% de los créditos que ha preaprobado en 2024 corresponde a personas sin experiencia crediticia ni en el sector real, solidario ni financiero.
- 38% a personas con baja experiencia.
- Frente a los créditos desembolsados, el 28% ha sido a personas sin experiencia y el 46% con baja experiencia crediticia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO