author
Redactor     Feb 10, 2025 - 7:21 am

Las exportaciones han sido históricamente algunas de las ventas más importantes para las industrias nacionales. Esto, gracias a festividades de gran renombre.

Este es el caso de San Valentín, fecha en la cual se dispara la exportación de flores hacia diferentes zonas de los Estados Unidos.

(Vea tambiénA Petro se le complicó venta de negocio en Estados Unidos: se perdería mucho dinero).

Los números son claros y revelan qué tan importante es para el país esta industria en particular durante los días venideros.

Carlos Manuel Uribe, presidente de Flores El Capiro (una de las mayores exportadoras del país), contó a La República cuáles son esas cifras que emocionan a tantos en el territorio nacional.

Lee También

“San Valentín nos representa alrededor de 12 % de las ventas anuales. El Día de las Madres tiene 15 %. Los tallos exportados para San Valentín, incluyendo EE. UU. y Europa, son 25 millones, y solo para EE.UU. son 15 millones. Esa fecha nos puede representar US$ 5 millones”, destacó Uribe en ese diario.

El mercado estadounidense es el más importante durante estas fechas, considerando que millones de personas buscan regalar flores para sus parejas y su familia.

Exportaciones de flores en Colombia habrían sufrido con aranceles

Uribe hizo referencia a los aranceles que Donald Trump quiso poner a Colombia y confesó que eso hubiera sido un golpe letal para la industria en nuestro país.

“Hubiera sido una catástrofe para el sector floricultor. Colombia exportó US$ 2.300 millones y 77 % de las exportaciones van a ese mercado. El sector genera 200.000 empleos directos. Cerca de 80 % de las flores que se venden en EE. UU. son colombianas. El precio se hubiese incrementado, pero si el costo sube, la gente compra menos”, señaló en ese periódico.

Por qué las exportaciones son tan importantes para Colombia

Las exportaciones son fundamentales para Colombia porque representan una de las principales fuentes de ingresos para la economía nacional y permiten la generación de empleo en múltiples sectores. A través de la venta de bienes y servicios al extranjero, el país obtiene divisas que fortalecen la estabilidad del peso colombiano y facilitan la adquisición de productos y tecnología que no se producen internamente.

Además, al expandir su presencia en los mercados internacionales, Colombia diversifica su economía y reduce la dependencia del consumo interno, lo que mitiga los riesgos asociados a las crisis económicas locales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.