El precio de una motocicleta no suele ser el mejor indicador para decidirse por una referencia, la necesidad y la habilidad para manejar son factores que se deben tener en cuenta para escoger qué moto comprar. Hay diseños para andar por la ciudad, por carretera, para ir al trabajo e incluso para practicar algún deporte.

(Vea también: Nuevo ‘ranking’ de los 10 carros más inseguros de Colombia (hay varios muy populares))

Existen tres tipos de motos que son ideales para viajar y recorrer las carreteras del país ya que cuentan con libertad de movimiento, ahorran más gasolina y su mantenimiento es mucho más económico que el de un carro, señaló El Tiempo.

Sin embargo, el conductor también deberá considerar la comodidad del asiento, la capacidad de carga, el rendimiento del combustible y la facilidad de manejo dependiendo el tipo de terreno. Estas son sus características y lo que cuestan (nuevas) de acuerdo con la página oficial de cada marca.

  • Motos touring: puede ser deportivas o de gran turismo, tienen buena estabilidad y espacio cómodo para viajar en pareja.

AKT TT Dual Suport 200: $ 8.990.000
Honda Pcx 160: $ 17’550.000.
BMW G310r: $ 23’000.000.

  • Motos custom: también son conocidas como ‘cruiser’. Su potencia suele ser menor, por lo que su estabilidad y comodidad a largo plazo se ve disminuida. Tiene un buen desempeño en viajes que no son tan extensos.

Keeway RK V125C: $ 18’998.829.
– Royal Enfield Meteor: $ 23’004.123.
– Kawasaki Vulcan S: $ 44’364.021.

  • Motos trail: útiles para viajar tanto por carreteras asfaltadas como por caminos de trocha, pero ofrecen menos estabilidad que los modelos anteriores.

Pulsar N250: $ 14’350.000.
– Royal Enfield Himalayan: $ 15.850.000.
Benelli Leoncino 500: $ 29’000.000.

Lee También

Qué motos sirven para viajes largos

En su canal de Youtube ‘Vengo Viajando’, el motociclista Gustavo Correa dio las características que se deben tener en cuenta al momento de comprar una moto que va a ser destinada para recorrer grandes distancias. Algunas de ellas son:

  1. Buena potencia: evitar las referencias que son electrónicas. La motocicleta debe tener la suficiente fuerza para sortear diferentes obstáculos.
  2. Disponibilidad de repuestos: es vital que en caso de que se presente una falla, los repuestos se puedan encontrar fácilmente y no solo se consigan en las grandes ciudades.
  3. Peso liviano: es más fácil de manejar y de levantar en el caso de que haya alguna caída imprevista.
  4. Bajo consumo de combustible: para que el presupuesto no se vea tan afectado, y más cuando el alza del precio de la gasolina para mayo fue de 600 pesos.