Escrito por:  Redacción Economía
Jul 22, 2023 - 8:16 am

La moneda dorada se fabricó en 1837 en la ceca de Cuzco, Perú, y hace parte de una colección que data de la época posterior a la independencia de varias naciones sudamericanas.

Esta era usada en el estado sud-peruano, una de las 3 divisiones territoriales que integraban a lo hoy conocido como Perú, luego de la liberación conseguida al acabarse el Virreinato de Nueva Granada.

Así luce la moneda dorada tan codiciada:

Ruiz Calleja - Página web
Ruiz Calleja - Página web

(Vea tambiénLa extraña moneda colombiana que vale 16 millones de pesos: quedan muy pocas por ahí).

La moneda dorada es toda una rareza y uno de sus ejemplares se subastó este año en la casa Daniel Sedwick, de Estados Unidos, por un valor de 16.000 dólares (63,6 millones de pesos al cambio de hoy).

El portal especializado Ruiz Calleja señala cómo diferenciar una de estas monedas por la leyenda que tiene en la parte trasera.

Lee También

“En la leyenda del reverso se indica el lema ‘Firme por la Unión’. También aparece el valor ‘8 E’, la palabra ‘Federación’ para relacionar la moneda con la Confederación Sud-peruana y las siglas de los ensayadores ‘BA’, que se relacionan con Bernardo Aguilar”, detalló ese blog.

En la actualidad se desconoce si existen más ejemplares escondidos de esta moneda dorada que puede representar una buena plata para aquel que halle una y la venda.

Cuál es la moneda más cara jamás vista en Colombia

Se trata de la moneda 8 escudos Fernando VI, que data de 1755 y es la más cara jamás vista en nuestro país. Esta rareza se subastó en 100.000 euros (más de 500 millones de pesos) hace unos meses.

Paradójicamente, la moneda usada en Colombia durante la época de la colonia española fue vendida en ese país. Más específicamente, en la casa de subastas Áureo y Calicó, de Barcelona.

De acuerdo con el portal especializado Ruiz Calleja, esta moneda es tan valiosa porque fue una de las primeras acuñadas por la corona española en su segunda fábrica ubicada en Santa Fe (hoy en día, Bogotá).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.