
Esta es una de las monedas más antiguas jamás hallada en el territorio nacional. De hecho, es más antigua que la propia Colombia (independizada en 1810).
La moneda fue acuñada en la ceca de Santa Fe y tiene una interesante historia que parte de un escándalo en Potosí que derivó en el robo de miles de monedas acuñadas allí (y mudó las grandes operaciones a Santa Fe).
(Vea también: La extraña moneda colombiana que vale 16 millones de pesos: quedan muy pocas por ahí).
Así luce la moneda de dos reales:

Debido a la escasez de plata en las cercanías a Santa Fe, eran muy pocas las monedas que se acuñaban en esa ceca ubicada en lo que hoy en día se conoce como Bogotá, detalló el blog Ruiz Calleja.
A causa de la escasez de plata en el Nuevo Reino de Granada, esas monedas de Santa Fe solamente se acuñaron por un periodo de 44 días. La ceca ubicada en Santa Fe cerró y fue reabierta varias décadas más tarde con una operación totalmente funcional.




La casa de subastas española Tauler & Fau vendió en noviembre de 2022 una de estas monedas en un valor de 1.000 euros (4,6 millones de pesos al cambio de hoy), añadió ese portal.
Por ahora se desconoce cuántas de estas monedas hay por ahí escondidas y representando un tesoro escondido para muchos colombianos.
Cómo es la moneda más cara de la historia colombiana: vale $ 500 millones
Se trata de la moneda ‘8 escudos’, que data de 1755 y es la más cara jamás vista en nuestro país. Esta rareza se subastó en 100.000 euros (más de 500 millones de pesos) hace unos meses.
Paradójicamente, la moneda usada en Colombia durante la época de la colonia española fue vendida en ese país. Más específicamente, en la casa de subastas Áureo y Calicó, de Barcelona.
De acuerdo con el portal especializado Ruiz Calleja, esta moneda es tan valiosa porque fue una de las primeras acuñadas por la corona española en su segunda fábrica ubicada en Santa Fe (hoy en día, Bogotá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO