
La icónica empresa mostró datos inesperados respecto a sus operaciones en la nube (computación remota) y sus servicios de inteligencia artificial (IA).
El gigante de la tecnología obtuvo 64.700 millones de dólares de ingresos en el período abril-junio, un aumento interanual del 15 %, de los cuales generó ganancias por 22.000 millones de dólares, un 10 % más que en igual periodo del año anterior, según un comunicado de prensa difundido el martes.
(Vea también: Apple hizo notable anuncio para todos sus usuarios: involucra a la inteligencia artificial).
Sin embargo, su acción perdía más del 5 % en los intercambios electrónicos tras el cierre de Wall Street.
Las cifras positivas no compensaron el desempeño de Azure -su plataforma en línea que alberga nuevas herramientas de IA- pese al aumento de sus ventas en un 29 %, menos que las expectativas del mercado.




Este número merece atención especial pues refleja el interés de los clientes de Microsoft por esta tecnología de vanguardia.
“Microsoft y Nvidia son los dos mejores barómetros tecnológicos del ritmo de adopción de la revolución de la IA a escala mundial”, explicó Dan Ives, de Wedbush.
Con sus chips ultrasofisticados, Nvidia es la otra empresa que saca provecho de la avidez del mercado por la IA generativa y sus modelos capaces de producir contenidos de calidad con solo una solicitud en lenguaje corriente.
Microsoft apunta al crecimiento de la industria de IA
Microsoft, por su parte, se ha convertido en el líder de esta “revolución” tras financiar con miles de millones de dólares a OpenAI, la empresa que concibió ChatGPT.
“Los casos de uso de IA por parte de empresas y de consumidores apenas comienzan a surgir, y el grupo con sede en Redmond está perfectamente posicionado para capitalizar esta adopción“, estima Ives al calcular 25.000 millones de dólares adicionales para Microsoft por esta tecnología de aquí al año fiscal 2025.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO