Cada vez queda menos tiempo para tramitar un documento trascendental para movilizarse en vehículos sin ser sancionado.
Este plazo tiene que ver con que el próximo martes 20 de junio se vence el plazo para la renovación de 4.000.000 de licencias de conducción en Colombia.
Este lapso únicamente arropa a los Centros de Reconocimiento para la expedición de los exámenes médicos.
Los mismos se deben realizar con miras a completar de manera satisfactoria el proceso, no para la renovación de este documento.
“Si usted toma el examen en Cali podrá tramitar su refrendación en la misma ciudad o en cualquiera de los municipios del Valle del Cauca. Ese es el plazo que extendió esa circular; no tiene nada que ver con el plazo que vence el 20 de junio de 2023 para hacer la refrendación de más de 4.600.000 licencias que se vencieron en 2022”, explicó William Vallejo, secretario de Movilidad Distrital.
Los ciudadanos cuyas licencias tengan estas características, según el funcionario, deberán realizar la renovación antes del 20 de junio, proceso que estuvo disponible durante 18 meses.
¿Cómo está la situación en Cali?
Es preocupante para las autoridades la realidad en la capital vallecaucana, pues, únicamente el 10 % de los conductores caleños realizaron este trámite oportunamente.
Porcentaje que inquieta teniendo en cuenta que a partir del 21 de junio se incrementarán los controles por parte del cuerpo de agentes de tránsito en la ciudad.
La autoridad exigirá el documento que acredita al ciudadano para operar cualquier tipo de vehículo.
Luego de esa fecha, los conductores sorprendidos transitando en las vías de Cali con su licencia vencida se verán sometidos a sanciones económicas
Además, si tiene su licencia expirada, podrá recibir una notificación de tránsito y la inmovilización del automotor.
“Todas esas licencias a partir del 1 de junio serán consideradas como expiradas. Por tanto, quienes no van a alcanzar no podrán circular, no podrán operar ningún vehículo automotor y si lo hacen, recibirán una notificación por la autoridad de tránsito, que tiene un costo de 15 salarios diarios mínimos legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo”, precisó William Vallejo.
Tenga en cuenta que el Ministerio de Transporte expidió hace unos días una circular externa, en la cual amplía el plazo hasta el 31 de diciembre para los centros médicos, los CRC, en donde se tramita el examen que hace parte de los requisitos de refrendación o renovación de las licencias de conducción.
Licencias expiradas a partir del 20 de junio
1. Aquellas cuya fecha de expiración está comprendida entre el 1 de enero y el 31 de enero del 2022.
2. Las licencias cuya fecha de expedición sea indeterminada.
3. Aquellas que en la casilla de expiración no tengan ninguna aclaración.
La disponibilidad de citas, principalmente para los exámenes médicos, ya tiene agendamiento de agosto, según informa el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle-CDAV.
¿Cómo renovar su licencia de conducción?
Este es un trámite personal que busca actualizar su fecha de vigencia y que requiere que el ciudadano esté inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Si su licencia registra vencimiento a junio 20 de 2023, tenga en cuenta el siguiente calendario de pico y cédula establecido por el Ministerio de Transporte:

Fuente: Ministerio de transporte
Requisitos
• Cédula de ciudadanía o de Extranjería (original, copia legible o contraseña de la Registraduría).
• Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) como persona natural.
• Haber realizado el examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, donde se establezca que cumple con las condiciones físicas y mentales para conducir (Centros de reconocimiento de conductores o CRC).
• Estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.
Luego de realizar el examen, usted puede agendar su cita para renovar la licencia de conducción en: https://agendacdav.mcc.com.co/citizen/login?url=Cdav o en la línea 4459000
Costos: valor total a pagar $ 145.902
Descripción del pago

Puntos de pago:
• Pago directo en la entidad
• Banco de Bogotá, en las sedes ubicadas en los sitios de Programa de Servicios de Tránsito (Salomia, Sameco, Centro Comercial Carrera y Centro Comercial aventura Plaza).
• Para el punto de atención La 14 de Cosmocentro solo se reciben tarjetas débito y crédito.
Puntos de atención:
Punto de atención 1
Nombre: Sede Aventura Plaza. Programa servicios de tránsito
Dirección: Centro Comercial Aventura Plaza. Piso 2
Horario: lunes a viernes: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua. Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Teléfono: 602 4459000
Punto de atención 2
Nombre: Centro Comercial Carrera. Programa servicios de tránsito
Dirección: Calle 52 # 1b – 160
Horario: lunes a viernes: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m. Cita previa
Teléfono: 602 4459000/ 602 4859000
Punto de atención 3
Nombre: Sede Salomia. Programa de servicios de tránsito
Dirección: Carrera 3 #56- 30
Horario: lunes a viernes: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m. Cita previa
Teléfono: 602 4459000
Punto de atención 4
Nombre: Sede Sameco. Programa servicios de tránsito.
Dirección: CDAV Calle 70N #3BN – 200
Horario: lunes a viernes: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua. Sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Teléfono: 602 4459000
Punto de atención 5
Nombre: La 14 de Cosmocentro / Programa servicios de tránsito
Dirección: Calle 5 #50 – 103
Horario: lunes a viernes: 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Sábados: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Teléfono: 602 4459000
La renovación dependerá de las siguientes condiciones
• Para servicio público la renovación será por tres (3) años
• Para vehículos particulares:
– Diez (10) años para los conductores menores de sesenta (60) años
– Cinco (5) años para conductores entre sesenta (60) y ochenta (80) años
– Un (1) año para conductores mayores de ochenta (80) años.
LO ÚLTIMO