
En un pasado no muy lejano, las prácticas profesionales solían ser sinónimo de tareas básicas y observación Sin embargo, hoy en día, las empresas en Colombia están reconociendo el valor de la contribución activa de los pasantes al ofrecerles proyectos estratégicos y responsabilidades desde el principio.
(Lea también: Los trabajos mejor pagados y con más demanda en Colombia; se puede ganar mucha plata)
Esta evolución redefine la experiencia de las prácticas profesionales, brindando a los jóvenes la oportunidad de demostrar su capacidad de liderazgo y, en muchos casos, crecer en las empresas.
Los jóvenes, que aportan una perspectiva fresca, conocimientos actualizados y una aguda comprensión de las tendencias emergentes en el mercado, se han sabido ganar puestos importantes en compañías de la talla de EPM, Mazda, Cerrejón, entre otras.
Por ejemplo, esta semana se conoció que John Alberto Maya, un ingeniero con casi 30 años de experiencia en EPM, será el nuevo gerente de esa empresa. Según detalló La República, él llegó como practicante de ingeniería electrónica y ahora será quien dirija los rumbos de la empresa.
Como él hay otros casos de profesionales que su práctica se convirtió en un camino exitoso que los llevó a posicionarse en altos cargos, en diversas organizaciones a las que llegaron para aprender cuando eran universitarios.




Ángela Patricia López, quien preside Mazda en Colombia desde el año pasado, llegó a dicha empresa cuando aún se llamaba CCA, Compañía Colombiana Automotriz, para hacer sus prácticas como estudiante de administración de empresas en el área de mercado.
La cabeza de la marca de carros pasó por varios cargos hasta llegar el año pasado a ser la primera mujer presidenta de Mazda en Colombia, agregó el citado medio.
Otro de los casos que motiva a los jóvenes que apenas inician su camino en el mundo laboral es el de Jaime Ángel, CEO de Corona. Él entró a esa compañía hace 40 años para hacer sus prácticas en ingeniería de producción, ocupó diversos cargos y ascendió hasta lo más alto.
Además, se debe mencionar a Claudia Bejarano, quien desde 2020 preside Cerrejón. Hace 39 años, ella ingresó a la empresa para hacer sus prácticas en administración de empresas.
Asimismo, es de resaltar la historia de Jorge Mario Velásquez, actual CEO de Argos y quien en 1986 entró como practicante de ingeniería civil. Él pasó de ser presidente de Cementos Argos entre 2012 y 2016, a convertirse en CEO del Grupo Argos, donde ya lleva un poco más de siete años, indicó el mencionado medio de comunicación.
Estos ejemplos dejan en evidencia que las empresas en Colombia sí brindan oportunidades a los jóvenes y que en muchas de ellas les permiten crecer hasta convertirse en quienes llevan las riendas de los respectivos negocios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO