
Los empleados del país continúan atentos a la decisión de cuál será el incremento del salario que percibirán durante 2025. Esa determinación deberá salir de las reuniones de la mesa de concertación entre Gobierno, gremios y trabajadores.
(Vea también: Aumento salario mínimo 2025: ¿a qué trabajadores no les subirá el sueldo con la decisión?)
La postura de los gremios empresariales es que el aumento del salario mínimo debe situarse en 5,2 %, cifra cercana al dato de inflación para este año, mientras que los trabajadores siguen pujando en un alza de 12 % que, según ellos, es la justa por sus labores y para solventar sus gastos mensuales.
Así las cosas, el presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rodolfo Correa, manifestó que de 1’700.000 empresas afiliadas en todo el país, la mayoría son pymes y microempresas, por lo que no pueden costear hoy un aumento del 12 % para sus empleados.
Ese 95 % de compañías, que componen el tejido empresarial, hicieron la petición a los gremios y organizaciones laborales para que el “alza del salario mínimo sea racional” y tenga en cuenta la realidad de esas empresas:
“Esas empresas de Colombia no están en condiciones de pagar una cifra superior a la inflación, que hoy es el 5,2 %. Por eso es que estamos insistiéndole al Gobierno y a las centrales obreras que, por favor, esta alza del salario mínimo sea racional y proporcional a la realidad actual del país”, dijo Correa.




Cabe resaltar que esa decisión clave es clave en el futuro de 2 millones de trabajadores, pues 3, 3 millones de personas ganan un salario mínimo en el país, mientras que otros 2 millones devengan más de dos salarios.
La semana que inicia podría haber luz verde en la concertación, de lo contrario, será el Gobierno Nacional el que fije el incremento mediante un decreto que sería presentado el próximo 31 de diciembre.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO