El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El impuesto de vehículos automotores es de carácter directo y recae sobre la propiedad o posesión de los vehículos gravados que se encuentren matriculados en el Distrito Capital de Bogotá. Este impuesto lo pagan, una vez al año, los propietarios y poseedores de vehículos.
Para este 2024, el plazo máximo de pago sin descuento se cumple este viernes 28 de junio, por lo que la secretaría de Hacienda recordó el botón virtual ‘Descarga/Paga impuestos 2024′ en su página web, donde los ciudadanos pueden pagar directamente por internet o descargar la factura para cancelarla en las entidades financieras autorizadas para el recaudo, y así evitar sanciones o intereses de mora.
“Es importante que los contribuyentes aprovechen y realicen su trámite de manera oportuna para evitar contratiempos y costos adicionales por pago extemporáneo”, advirtió la entidad distrital.
(Vea también: A miles de personas en Colombia les tocará pagar $ 471.000 por vuelta que olvidan hacer)
Las sanciones por no pagar el impuesto vehicular
Cuando la declaración del impuesto sobre Vehículos Automotores no se presente dentro del plazo máximo establecido para declarar y pagar, la sanción por extemporaneidad será del 1,5 % por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder del 100 % del impuesto. Es importante recordar que la sanción aplicable es la vigente al momento de la presentación de las declaraciones; en todos los casos, ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable, que, para el año 2024, es de 7 UVT ($ 329.000) para todos los vehículos automotores.
Cabe recordar que de acuerdo con el parágrafo 1° de la Resolución DDI-007386 del 6 de mayo de 2022 el pago total de las declaraciones extemporáneas deberá realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su diligenciamiento virtual, so pena que la declaración se entienda por no presentada. Vencido el término señalado, sin que se haya efectuado el pago total respectivo, la declaración diligenciada virtualmente se anulará automáticamente.
Por otro lado, cuando sea necesario corregir las declaraciones del impuesto sobre vehículos por mayor valor, es decir, cuando se declare y pague un valor inferior al que corresponde, la sanción por corrección será del 10 % del mayor valor por pagar que se genere entre la corrección y la declaración inicial, siempre y cuando la corrección se realice antes de que se profiera emplazamiento para corregir.
¿Y si no recibió la factura?
La entidad envió en los primeros meses del año a los domicilios de los contribuyentes las facturas del 96,5 % de los 2.342.348 vehículos obligados a pagar el impuesto. Así, las personas que cuentan con este documento pueden realizar su pago en las entidades financieras autorizadas para el recaudo.
Sin embargo, aquellos propietarios de vehículos a los que la entidad no les generó la factura por inconsistencias en la información pueden recurrir a estas tres alternativas:
• Presentar la declaración a través de la Oficina Virtual en la página web de la SDH.
• Programar una cita para recibir atención presencial en un SuperCADE.
• Acudir a la Feria de servicios 2024, en donde no se requiere cita para recibir atención.




Con corte al 24 de junio de 2024, el recaudo del impuesto de Vehículos superó la cifra de $ 1,04 billones de pesos, que equivalen al 82 % de la meta de $ 1,27 billones establecida para la actual vigencia. De igual forma, el total del recaudo tributario de Bogotá va en $ 9,15 billones, respecto a la meta de $ 14,65 billones presupuestada para esta vigencia.
La Secretaría Distrital de Hacienda recuerda que todos los servicios que presta son gratuitos, por lo que se les sugiere a los contribuyentes que no acudan a tramitadores. La entidad cuenta con canales de atención oficiales en donde pueden disipar todas las dudas o preguntas.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO