El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Tanto el Ministerio de Hacienda como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, anunciaron que comienza a regir un incremento entre el 30% y el 200% en los cobros del impuesto predial, según valor del predio.
Al mismo tiempo, hicieron un llamado de atención a los alcaldes del país para que hagan las actualizaciones catastrales de los predios a tiempo.
(Vea también: Dicen cuáles son los negocios que no deberán expedir factura electrónica; hay excepciones)
El aumento se enmarca en el proceso de actualización del catastro que el Igac está llevando a cabo. Inicialmente se busca actualizar este año los predios en 170 municipios y para el resto del presente gobierno los 500 municipios restantes.
(Vea también: Buena noticia para colombianos con cuentas de ahorro: así podrán evitar pago del 4×1.000)
Los motivos
El Igac ha manifestado que el ajuste busca corregir desigualdades y asegurar que los valores catastrales reflejen de manera más precisa las condiciones y características de los inmuebles en todo el territorio nacional.
Así mismo, explicó que para aquellos predios que presenten consideraciones especiales como condiciones de seguridad, riesgo o conservación ambiental, se aplicarán tarifas reducidas, algunas incluso llegando al 1%.
(Vea también: Habría apretón en cobro de impuestos por parte de Dian debido a investigación que se abrió)
Según informó, esto está alineado con el proyecto de Ley que limita los cobros excesivos en el impuesto predial, asegurando que los incrementos sean justos y razonables.
Otro de los puntos que señala el Igac tiene que ver con las tarifas entre el 1 y el 4×1.000 que se aplicarán a predios en riesgo, conservación ambiental o afectaciones físicas, reduciendo así su rango tarifario inicial.
(Vea también: Empresarios en Colombia tendrían respiro con decisión tributaria que tomaría el Gobierno)
La entidad informó que este enfoque pretende fomentar la conservación del medio ambiente y la seguridad de los inmuebles sin imponer cargas financieras excesivas a los propietarios.
Actualización
Con relación a los avances de la actualización catastral, el gobierno actual indicó que ha logrado actualizar un 9.4% del catastro nacional, con la meta de alcanzar hasta el 70% para finales del periodo y cubrir cerca del 80% de los 90 millones de hectáreas del territorio nacional.
Sin embargo, existe una preocupación respecto a municipios que no han actualizado sus catastrales en décadas, algunos con hasta 30 años sin revisión.
(Vea también: Galán volvió a abrir puerta para cobrar nuevo impuesto en Bogotá; hogares, perjudicados)
Por eso el Ministerio de Hacienda y el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Javier Iván Briñez Carbajal, instaron a los alcaldes de todo el país “a cumplir con su obligación de actualizar el catastro periódicamente, recordando que esta responsabilidad es crucial para evitar picos abruptos en las tarifas del impuesto predial cuando se realicen las actualizaciones. Este llamado busca evitar sorpresas desagradables para los contribuyentes y garantizar una gestión fiscal más transparente y equitativa a nivel municipal”.
(Lea también: Dian advirtió a colombianos que movieron mucha plata en 2023; se deben reportar en 2024)
Para muchos analistas, se espera que estos ajustes contribuyan a una mejor gestión urbana y rural en términos de equidad fiscal y desarrollo sostenible, reflejando adecuadamente el valor real de los bienes inmuebles en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO