Escrito por:  Redacción Economía
Jul 15, 2024 - 4:38 pm

En las últimas horas se confirmó que Sportlife, una de las tiendas más destacadas de ropa deportiva en el país se declaraba en quiebra en el territorio nacional.

La cadena llevaba más de 20 años de operación y contaba con decenas de locales en algunos de los centros comerciales más importantes de nuestro país.

(Vea también¿Cuánto más va a bajar la jornada laboral en Colombia? Todavía faltan horas por reducir).

En Bogotá, particularmente, esta cadena tenía varios locales en algunos de los centros comerciales más importantes y visitados de la capital colombiana.

Ciudad Tunal, Centro Mayor, Gran Estación, Hayuelos, Portal 80 y Santafé son los centros comerciales donde se hallaban locales de la marca y que ya no abrirán más al público.

Lee También

Sportlife tenía un acuerdo de reorganización con la Supersociedades desde 2021, pero este lunes diferentes medios reportaron que no se alcanzarán las metas propuestas por la compañía.

En los últimos meses se han visto cierres de importantes empresas que operan en nuestro país y que desde la pandemia no se habían podido levantar por cuenta de diferentes coyunturas financieras.

Empresas en Colombia y por qué se quiebran en la actualidad

Las empresas se quiebran por diversas razones, incluyendo problemas financieros, mala gestión, competencia intensa, cambios en el mercado, y eventos imprevistos como desastres naturales o pandemias. Problemas financieros pueden surgir de deudas excesivas, ingresos insuficientes, o costos operativos elevados.

La mala gestión, que incluye decisiones estratégicas erróneas, puede llevar a una falta de eficiencia y pérdida de competitividad. La competencia intensa puede erosionar la cuota de mercado y reducir los márgenes de ganancia. Cambios en el mercado, como la evolución tecnológica o las preferencias del consumidor, pueden hacer que los productos o servicios de una empresa se vuelvan obsoletos.

Este proceso afecta a empleados, acreedores, accionistas y clientes. Los empleados pueden perder sus trabajos, los acreedores pueden recibir solo una parte de lo adeudado, los accionistas pueden perder su inversión, y los clientes pueden buscar nuevos proveedores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.