El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Esta semana RappiPay anunció que su RappiCuenta otorgará 14 % de rentabilidad efectivo anual para las personas que marquen su RappiCuenta como exenta del 4×1.000.
Este movimiento se da luego de que Lulobank subiera la rentabilidad de sus productos al 13 %, incluso dar ‘cashback’ a sus clientes por comprar con tarjeta débito. Y ya en enero Nubank lo había hecho también para sus cajitas dentro de sus cuentas.
(Lea también: Rappi dejó perplejos a usuarios con regalazo que dará y a muchos les llegará más plata)
Es así que esta guerra de mayor rentabilidad se da en un contexto en que el promedio de rentabilidad que han ofrecido las cuentas de ahorros en Colombia, desde enero de 2020 hasta julio de 2024, corresponde a 5,57 % E.A.
En ese sentido, la oferta de estas nuevas entidades financieras es superior, y, entre ellos, destaca la RappiCuenta, las cuentas de Lulo y las cajitas de Nu.
Sumado a ello, Rappipay anunció que tiene beneficios adicionales como cero cuota de manejo y cero costos en las transferencias interbancarias nacionales.
“Estamos felices por este anuncio que es la muestra del trabajo que hacemos en RappiPay para hacer más fácil y efectiva la gestión de las finanzas personales de los clientes. Esto es una respuesta que, como compañía de financiamiento digital, diseñamos para ayudar a los colombianos a alcanzar sus metas financieras más rápido y con mayor confianza”, detalló Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay.
A su vez, esta noticia se suma a la lista de competidores en la guerra de tasas en rentabilidades, Bancamía reveló que su nueva cuenta RentaPlus brindará a sus usuarios una rentabilidad de hasta 10,5% efectivo anual.
Pero esto no es solo una jugada de Rappi y Bancamía. Otros neobancos como Nubank, Lulo y Ualá también están ofreciendo tasas altas, promoviendo una guerra para atraer a más clientes que quieran hacer rendir su dinero depositado en cajas, bolsillos o cuentas de ahorro.
Desde ya se ve el impacto que ha tenido Nubank con su cuenta de ahorro, con menos de tres meses de haberse lanzado ya cuenta con un saldo de $ 151 mil millones y más de 170 mil clientes, acercándose a Lulobank que arranco operaciones masivas en junio del 2022, según cuentas de la Superfinanciera.
También Ban100, por ejemplo, ofrece 12 % efectivo anual para montos superiores a los $ 30 millones, y 11,5 % para ahorros entre $ 10 millones y $30 millones. Por su parte, Banco Pichincha tiene para sus clientes una rentabilidad del 12 %, y Ualá lo hace con el 10 % efectivo anual. También Rappipay otorga 10 % de rentabilidad para montos superiores a $ 2 millones; Pibank Colombia con un 12 % E.A. y Global66 lo hace con 11% para cualquier ahorro.
Le puede interesar: Nubank, del paisa David Vélez, superó a Itaú y se convirtió en el banco más valioso de Latinoamérica
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO