
La SIC detalló que Gaviscon ganó el pleito por marca ante Gavismax, por cuenta de una serie de similitudes que llevaban a la confusión potencial del consumidor final.
“La Superintendencia de Industria y Comercio decidió negar el registro de la marca Gavismax por riesgo de confusión”, detalló la entidad en un comunicado citado por Asuntos Legales.
(Vea también: Incautan 15 mil medicamentos alterados que iban a ser vendidos, en Bogotá).
De acuerdo con la información, se encontraban varias “semejanzas en el plano ortográfico y fonético” que llevaron a fallar en favor de Gaviscon, marca que ya tiene un buen tiempo en el país.
Asimismo, la defensa de Gavismax se basaba en que supuestamente había diferencias notorias que llevaban a la distinción de marcas.




“Tanto las sílabas tónicas, la cantidad de sílabas, la cantidad de palabras, los golpes de voz y el sonido generado por esto son diferentes, lo que aportan a que ambas marcas se puedan diferenciar”, detallaba la marca en su defensa.
Con este fallo, Gaviscon se impone ante la marca y logra ser la que se queda con el distintivo ya reconocido en el mercado nacional.
Empresas en Colombia y qué es la Clasificación de Niza que protege a marcas
La Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Niza es un sistema utilizado a nivel mundial para clasificar los productos y servicios en el ámbito de la propiedad industrial.
Establecida por el Arreglo de Niza, esta clasificación facilita la presentación y registro de marcas a través de la armonización de la terminología empleada en las solicitudes de registro.
La Clasificación de Niza divide los productos y servicios en 45 clases, agrupando elementos similares en categorías específicas. Las clases 1 a 34 se dedican a productos, mientras que las clases 35 a 45 se centran en servicios. Cada clase representa una categoría temática, como químicos, maquinaria, publicidad, educación, entre otros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO