
El año 2022 fue uno que miles de personas en Colombia no olvidarán, ya que se presentaron condiciones climáticas adversas bastante complicadas en muchas regiones del país que causaron deslizamientos, inundaciones y más, dejando sin hogar a las personas.
(Ver también: Cambio en cuentas de Gobierno pone en duda los subsidios de Mi Casa Ya; números no cuadran)
De hecho, ya pasaron tres años desde ese momento y las personas han estado luchando por recibir ayudas del Gobierno, pero ahora por fin se les dará gracias a la labor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
Subsidios por el fenómeno de La Niña en Colombia
Según compartió la UNGRD en un comunicado de prensa, serán un total de 2.500 personas las que recibirán el subsidio de 500.000 pesos otorgados por única vez a todo aquel que hace parte del programa de damnificados por el fenómeno de La Niña, pero siempre y cuando hayan sido inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda).
“En total, se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios más vulnerables como respuesta a la afectación causada por el fenómeno. Las jefas y jefes cuentan con 60 días calendario para reclamar su ayuda económica”, explica el UNGRD.
Cabe recordar que el dinero para este ciclo estaba listo para entregarse desde el pasado mes de enero, pero hubo inconsistencias en los datos y por falta de capacidad del operador de pagos tocó moverlo unas cuantas semanas.
De dónde son las personas beneficiadas por el UNGRD
Durante este ciclo 18 de pagos, los beneficiados son de las siguientes regiones:
- Cauca: 1.234.
- Magdalena: 376.
- Santander: 216.
- Arauca: 205.
- Chocó: 181.
- Cesar: 160.
- Nariño: 111.
- Huila: 82.
- Antioquia: 52.
- Córdoba: 50.
- Bolívar: 47.
- Cundinamarca: 46.
- Sucre: 28.
- La Guajira: 22.
- Tolima: 5.
- Atlántico: 5.
- Boyacá: 4.
- Norte de Santander: 3.
- Risaralda: 3.
- Valle del Cauca: 2.
- Casanare: 1.
Cabe recordar que hasta el momento este programa ya lleva ejecutado un 78 %, lo que significa que a beneficiado a 28 departamentos, 539 municipios y más de 388.000 personas durante los 18 ciclos registrados hasta este momento.




Cómo saber si es beneficiario del programa de 500.000 pesos
Lo primero que debe tener en cuenta para saber si hace parte es estar registrado en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda). Si ya hace parte, debe acceder al siguiente link y darle clic a la opción ‘Consulte aquí si es beneficiario’.
Si le cuesta el acceso a Internet, puede acercarse a la oficina de su alcaldía y hacer la consulta de manera presencial. Además, tenga en cuenta que los beneficiarios deben estar pendientes de los canales oficiales de comunicación para saber cuándo se activa un nuevo ciclo de pagos.
Qué otros subsidios hay en Colombia
Cabe destacar que para 2025 hubo un recorte importante en cuanto a subsidios por el tema presupuestal en Colombia, así que los que quedan son:
- Renta ciudadana.
- Subsidio familiar de vivienda nueva.
- Ingreso mínimo garantizado.
Por qué son tan importantes los subsidios en Colombia
Los subsidios en Colombia juegan un papel fundamental en la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de millones de ciudadanos. Estos beneficios, otorgados por el gobierno, permiten a muchas familias acceder a bienes y servicios esenciales que de otra manera serían inaccesibles. Un claro ejemplo de ello son los subsidios de vivienda, que facilitan la compra o mejora de una casa propia, ayudando a reducir el déficit habitacional en el país. De igual manera, los subsidios a los servicios públicos permiten que hogares de bajos ingresos paguen tarifas reducidas en agua, luz y gas, garantizando condiciones dignas de vida.
En el ámbito social, los subsidios desempeñan un papel clave en la lucha contra la desigualdad. Programas como Familias en Acción, Ingreso Solidario y Renta Ciudadana otorgan apoyos económicos a los hogares más vulnerables, permitiéndoles cubrir necesidades básicas como alimentación y educación.
La educación y el empleo también se ven favorecidos con los subsidios. Programas como Jóvenes en Acción y Generación E brindan apoyo financiero para que jóvenes de bajos recursos puedan acceder a educación superior y técnica, reduciendo así las barreras económicas en la formación profesional.
En el sector salud, los subsidios garantizan el acceso a servicios médicos de calidad para quienes no pueden costear un seguro de salud. A través del régimen subsidiado, millones de colombianos reciben atención médica gratuita o de bajo costo. Además, programas como Colombia Mayor brindan apoyo económico a adultos mayores sin pensión, asegurando un ingreso mínimo para su sustento.
(Ver también: Cómo acceder al subsidio que le da 2’135.250 pesos con Colsubsidio; hay pocos requisitos)
Por otro lado, la economía productiva también se ve impulsada con subsidios dirigidos a sectores estratégicos. En el agro, pequeños productores reciben asistencia financiera y acceso a insumos para mejorar su producción y competitividad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO