
Mientras que millones de personas se alegran con Colpensiones, la reacción de algunas personas con los incrementos tarifarios en sus planes de celulares llevan a la pregunta sobre por qué esas subidas y cómo actuar ante el tema.
¿Qué hacer si Claro, Tigo y otros cobran más de precio en plan móvil?
Los precios Claro, Tigo y otros operadores se pueden fijar libremente por ellos según sus servicios, en tarifas informadas claramente, por lo que un usuario puede terminar el contrato si está inconforme con estos, explicó la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Esa medida es frecuente en Colombia para quienes sienten que les cobran una cantidad de más en su plan móvil, algo que la mencionada entidad indicó que se debe señalar por lo menos los incrementos tarifarios máximos anuales y los períodos de facturación en el contrato.
“Antes de aplicar incrementos, el operador debe informarte esta situación por la misma vía en que recibes la factura y al menos 5 días hábiles antes de la finalización del periodo de facturación en curso. En caso de que la nueva tarifa no se ajuste a tus necesidades o posibilidades, puedes terminar el contrato, pagando las sumas que adeudes al operador. Cualquier incremento en la tarifa por fuera de lo establecido en el contrato, sin tu autorización, te dará la posibilidad de terminar el contrato sin tener que pagar sumas asociadas a la cláusula de permanencia mínima”, indicó la CRC.
Cabe destacar que, a pesar de la fijación de precios, los incrementos no se llevan a cabo de manera arbitraria y se rigen según lo que establece la legislación de Colombia y los contratos de servicio que los usuarios aceptan al entrar a un plan.
Precisamente, por eso es que la normatividad colombiana abrió campo a que los usuarios no estén atados a un servicio cuando consideran que el cobro está de más frente a sus posibilidades o intereses.
¿Cómo anular un contrato de telefonía móvil en Colombia?
El usuario puede terminar el contrato de telefonía móvil en cualquier momento, presentando la solicitud al proveedor correspondiente (Claro, Tigo, Wom, entre otras), según la Superintendencia de Industria y Comercio.
Las personas tienen la posibilidad de finalizar ese vínculo con la manifestación simple de querer hacerlo de manera verbal o escrita y por cualquier medio dispuesto por el proveedor del servicio para ello.
Esa solicitud para anular contrato con Claro, Movistar, Tigo y más debe ser hecha con una anticipación de tres días hábiles a la fecha de vencimiento del período de facturación, para que el proveedor del servicio interrumpa el servicio al vencimiento del periodo de facturación respectivo.
Los usuarios de servicios de comunicaciones pueden presentar peticiones, quejas y recursos ante los proveedores de redes y servicios de comunicaciones de manera verbal o escrita, vía física, telefónica o por medios electrónicos.
Es importante revisar el contrato que se firmó con la operadora para conocer las condiciones de cancelación, las penalidades por cancelación anticipada y si hay saldo pendiente.
Si se tiene un contrato postpago con compromiso de permanencia, es posible que exista una obligación de pagar una penalidad por cancelarlo antes de que termine el período acordado.
En el caso de que se haya cumplido con el tiempo mínimo de permanencia, es probable que no se tenga que pagar penalidades.
La manera para anular el contrato es comunicarse con la operadora (ya sea por teléfono o en una tienda física). Aquí, los números y canales para las principales operadoras:
- Claro: llamar al *611 o visitar un punto de atención autorizado.
- Movistar: llamar al #611 o visitar un punto de atención.
- Tigo: llamar al *300 o visitar un punto de atención.
Durante la llamada o en la visita a la tienda, se solicita la cancelación del servicio y asegurarse de proporcionar toda la información necesaria (como número de teléfono, documento de identidad, etc.).
Si se tiene un contrato postpago, el agente de servicio al cliente informará sobre el saldo pendiente y cualquier otro detalle relevante.
¿Cómo se puede pagar un plan de celular por Nequi?
Para pagar un plan de celular por Nequi se debe hacer desde la aplicación y se siguen los siguientes pasos, independiente de la compañía de telefonía, entre Claro, Wom, Tigo y demás:
- Ir a la opción de Servicios, abajo en la pantalla, a la derecha, en el Inicio de la aplicación.
- Buscar la opción ‘Celular y paquetes’. Entrar y en ‘Paga tus facturas’ en donde están Claro, Movistar, Tigo y Wom.
- Se debe seleccionar el tipo de factura que se va a pagar, pues en algunos casos de las empresas también ofrecen servicios de hogar. De ahí, es clave aclarar que se quiere pagar el de celulares.
- Lo siguiente está en la selección de la referencia de pago.
- Revisar el valor a pagar para continuar y, para cerrar, se cancela el costo correspondiente para finalizar la transacción.
Así es como Nequi permite hacer pagos desde la cuenta a través de su plataforma, siempre que se tenga suficiente saldo y la operadora del plan móvil permita pagos desde aplicaciones.
Si el pago es recurrente (como un plan de celular mensual), algunas aplicaciones bancarias permiten configurar pagos automáticos, así que también se podría explorar esa opción si se prefieres. Además, asegurarse de tener suficiente saldo en la cuenta Nequi para cubrir el monto del pago.
Aunque Nequi envíe una confirmación, siempre es recomendable verificar con el operadora de celular que el pago haya sido procesado correctamente, especialmente si es un pago de plan postpago.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO