
Aunque son muchas las advertencia hechas por autoridades, expertos y más, hay colombianos que aún siguen cayendo en los préstamos y créditos que ofrecen en Internet y redes sociales.
Si bien su ‘modus operandi’ ya está plenamente identificado, la necesidad económica ha llevado a muchos colombianos a tomar estos créditos que terminan convirtiéndose en un dolor de cabeza.
“Los delincuentes operan con las necesidades económicas”, dijo el capitán Cesar Galvis, jefe del centro cibernético policial, desde donde trabajan para que cada vez sean menos las personas que hagan uso de estos créditos.
Fue él quien explicó que los peores créditos que pueden tomar los colombianos son los que tienen las siguientes características:
- Implementan aplicaciones con las que ofrecen créditos fáciles y rápidos, con pocas condiciones y requisitos.
- Tienen aparentes bajas tasas de interés
- Cuando instalan las aplicaciones, los colombianos conceden permisos y los delincuentes acceden a la información personal como datos, contactos, fotos, videos.
- Con ese material, los delincuentes cambian las condiciones de los créditos.
(Vea también: Lanzan salvavidas a personas que tienen créditos en mora; perdonan hasta 70 % de la deuda)
Es decir, las personas deberían huirle a los créditos con entidades que ofrecen préstamos sin hacer mayor estudio crediticio y, por el contrario, les piden bajar aplicaciones que les terminan robando los datos.
De hecho, Pulzo ha registrado diferentes casos de colombianos a los que acosan con llamadas en diferentes horarios, contactando a los familiares más cercano y hasta creando un escarnio público que afecta la salud mental, laboral y demás ámbitos de la vida.




Créditos en Colombia: cómo solicitar uno que sea beneficioso
Los ‘gota a gota’ están prohibidos en el país y por eso la recomendación para solicitar un crédito formal siguen siendo los bancos.
Miguel Londoño, gerente de Operaciones Monet, explicó en Noticias Caracol que “al momento de solicitar un crédito, siempre se fijen que la entidad está debidamente constituida. Que las tasas de interés publicadas cumplen con las tasas máximas de usura que tiene la Superintendencia Financiera. Y procurar buscar comentarios de otras personas que hayan usado el servicio”.
(Vea también: Alertan por tipos de créditos que tienen muy colgados a colombianos para pagar sus deudas)
Si bien hay algunas empresas que han creado aplicaciones y están dentro del marco legal sin acosar a los clientes, las personas que hagan uso de estas también podría revisar antecedentes con las autoridades y saber qué tan confiables son.
De hecho, el Gobierno, a través del Banco Agrario, está impulsando a que los colombianos accedan a créditos formales con diferentes estrategias, así que esta es una nueva posibilidad entre la banca formal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO