Proponen, en cambio, implementar estrategias de testeo ,control y rastreo de contagios para construir cercos epidemiológicos que permitan orientar a las zonas más afectadas los esfuerzos del sector salud.
Argumentan, mediante un comunicado de prensa, que las medidas restrictivas de movilidad y servicio de establecimientos comerciales representan un retroceso de 10 años frente a los avances económicos logrados en Bogotá.




“Es necesario trabajar en estrategias que eviten las aglomeraciones, las reuniones familiares y las reuniones públicas de carácter social y, a su vez, generar las condiciones para que se pueda mantener de manera continua la operación reconociendo la importancia de la productividad para el bienestar de la sociedad”, puntualizan.
Según los analistas del Observatorio para el Seguimiento de la Atención de la Emergencia y Reactivación Económica de Bogotá, los confinamientos sectoriales aplicados en Bogotá durante enero del año en curso borran todos los logros evidenciados en el proceso paulatino de reactivación económica.
“La recuperación de empleos, su conservación y el crecimiento económico exigen de medidas concretas para apoyar al sector productivo ante la ausencia de posibilidad de realización de sus actividades propias”, señalan.
Propuesta similar es la de Fenalco, que busca alternativas como limitación en el aforo de establecimientos de servicio y comercio y otros mecanismos de control.
Así lo expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de esa agremiación, quien extendió el llamado al Gobierno Nacional.
En el análisis, además de hacer un llamado al gobierno para revaluar las medidas, proponemos otras alternativas como: manejo de aforos en establecimientos comerciales, lineamientos claros sobre servicios esenciales, desarrollo de sistemas efectivos de control social, entre otros pic.twitter.com/KfiEdjLcrR
— Jaime Alberto Cabal (@JaimeA_Cabal) January 13, 2021
LO ÚLTIMO