author
Subeditor     Abr 15, 2025 - 10:51 am

Pedro Felipe Carvajal, presidente de Carvajal SA, dio detalles sobre los acuerdos a los que se llegaron con los trabajadores que se desempeñaban en la planta de la compañía en Yumbo.

Indicó que se trata de más de 1.000 personas. Algunas serán trasladadas a plantas adicionales, otras llegaron a un acuerdo mutuo de terminación de contrato y las demás tendrán un bono especial.

“Hablando de Propal específicamente, son 1.082 trabajadores en la planta 1 y para la planta 2 tenemos 563. Alrededor de 200 trabajadores tendrán este bono transitorio y unas 80 personas pasarán de planta 1 a planta 2. Otras pasan a diferentes filiales de la organización”, apuntó Carvajal en Blu Radio.

Añadió que no se dieron despidos colectivos y que el escenario de cada trabajador fue analizado. “En ningún caso se ha estructurado un despido colectivo y cada caso lo estamos revisando. Lo que hemos ofrecido está muy por encima de la ley”, resaltó.

Lee También

De igual forma, hizo énfasis en aquellos trabajadores que estaban cerca de pensionarse y que serán acogidos por un acuerdo especial.

“Si está a 5 años de pensionarse, sigue cotizando y le seguimos pagando su salario básico. En esos 5 años, recibe su salario básico y al momento de pensionarse se le garantiza la pensión. Alrededor de 200 personas están en esa categoría“, destacó en esa emisora.

Cuántos años tiene Carvajal en Colombia

La historia de la empresa Carvajal en Colombia se remonta al año 1904, cuando Manuel Carvajal Valencia fundó en Cali una pequeña tipografía llamada “Imprenta Carvajal”.

En sus inicios, la empresa se enfocaba exclusivamente en la impresión de libros, revistas y documentos oficiales, aprovechando el auge de la educación y la institucionalidad en el país a comienzos del siglo XX. La visión emprendedora de su fundador y la apuesta constante por la calidad permitieron que esta imprenta evolucionara rápidamente y se convirtiera en una empresa sólida y reconocida a nivel nacional. Con el paso de los años, la compañía fue diversificando sus líneas de negocio, incursionando en áreas como la fabricación de cuadernos, papelería escolar y comercial, etiquetas, empaques y servicios editoriales.

Esta diversificación fue clave para su crecimiento sostenido y su consolidación como uno de los grupos empresariales más importantes de Colombia.

A lo largo del siglo XX, Carvajal no solo se mantuvo vigente, sino que se adaptó a los cambios tecnológicos y del mercado. En la década de los años 70 y 80, la empresa implementó innovaciones en sus procesos industriales y comenzó su proceso de expansión internacional, estableciendo operaciones en otros países de América Latina.

Asimismo, se fortaleció como un referente en la industria del papel, la impresión y el diseño gráfico, siendo pionera en la adopción de nuevas tecnologías y en la formación de talento humano en estos sectores. Además, Carvajal ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la cultura empresarial en Colombia, con un modelo de gestión basado en principios éticos, responsabilidad social y sostenibilidad, promoviendo el bienestar de sus empleados y de las comunidades donde opera.

Qué hace la empresa Carvajal y por qué es clave en Colombia

La importancia de Carvajal para la industria colombiana radica en su capacidad para generar empleo, innovación y valor agregado en sectores clave de la economía. Durante más de un siglo, ha sido una fuente constante de desarrollo industrial, educativo y tecnológico. Su impacto se ha sentido en múltiples áreas, desde la provisión de insumos escolares para millones de estudiantes, hasta la creación de soluciones de información y logística para empresas e instituciones.

Además, Carvajal ha sido un símbolo de tradición empresarial familiar bien gestionada, que ha sabido evolucionar sin perder su identidad. Por todas estas razones, Carvajal es considerada una empresa emblemática en la historia industrial de Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.