De acuerdo con ese noticiero, dichas entidades gastan al año 26.000 millones de pesos para adquirir café para sus empleados y para quienes llegan a sus oficinas.
El gasto, sugiere el informativo, incluso podría ser más alto teniendo en cuenta que en las entidades públicas se venía consumiendo café de origen ecuatoriano o vietnamita, el cual tiene un precio inferior al del colombiano.




Sin embargo, de ahora en adelante las mencionadas oficinas solo podrán suministrar café nacional, precisa CM&.
El noticiero explica que esta última medida se tomó por orden de Colombia Compra Eficiente, empresa encargada del sistema de compra pública del país, atendiendo una petición de la Federación Nacional de Cafeteros.
Desde el año 2015 los proveedores de cafetería de las entidades públicas fueron autorizados a ofrecer café “sin ninguna característica de calidad”, por los cual optaron por los granos de Ecuador y Vietnam, precisamente por su costo más bajo que el colombiano, aclara el medio de comunicación.
LO ÚLTIMO