Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   May 27, 2025 - 6:33 pm
Visitar sitio

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley presupuestario que incluye un nuevo impuesto del 3,5% sobre las remesas enviadas desde ese país, una medida que podría tener un impacto significativo para millones de familias en América Latina, especialmente en Colombia.

Aunque inicialmente se contemplaba una tasa del 5 %, esta fue reducida durante el trámite legislativo. Ahora, el texto pasará al Senado para su discusión y eventual aprobación.

Esta propuesta hace parte de una estrategia respaldada por el expresidente Donald Trump, orientada a generar ingresos fiscales adicionales para financiar, entre otras cosas, políticas de seguridad fronteriza.

Estados Unidos impondrá nuevo impuesto que afectará a Colombia y el envío de dólares

El tributo afectaría principalmente a migrantes que no cuentan con un estatus legal permanente en Estados Unidos, quienes representan un alto porcentaje de quienes envían dinero a sus países de origen.

(Vea también: Dólar en Colombia siente cambio (negativo) que no esperaba Trump y sube a más de $ 4.200)

Colombia figura entre las naciones más expuestas al impacto de esta medida. Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, el país recibió más de 10.000 millones de dólares en remesas durante 2024, recursos que representan una fuente crucial de ingreso para miles de hogares.

Con la implementación del nuevo gravamen, el monto efectivo que recibirán las familias colombianas podría disminuir, afectando su poder adquisitivo y bienestar económico.

Lee También

Ante la situación, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos residentes en Estados Unidos para que se pronuncien en contra de la propuesta.

El mandatario argumentó que el nuevo impuesto representa una reducción del ingreso real para los trabajadores migrantes, quienes ya cumplen un papel clave en el sostenimiento económico de sus familias en el país.

Mientras el proyecto continúa su curso legislativo, crecen las preocupaciones entre gobiernos latinoamericanos y organizaciones de defensa de migrantes. Varios analistas advierten que esta medida no solo golpeará las economías domésticas de países receptores, sino que podría generar un efecto desincentivador en el envío de recursos por canales formales, afectando la trazabilidad y seguridad de estos flujos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.